La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, juró en un acto marcado por tensiones políticas y fuertes protestas que dejaron al menos 150 muertos. La oposición denuncia represión y exclusión en unas elecciones cuestionadas.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, juró en un acto marcado por tensiones políticas y fuertes protestas que dejaron al menos 150 muertos. La oposición denuncia represión y exclusión en unas elecciones cuestionadas.

Samia Suluhu Hassan fue investida para un segundo mandato tras ganar las elecciones del 29 de octubre con el 97,66% de los votos. Tras asumir originalmente en 2021 tras la muerte del expresidente John Magufuli, Hassan se convirtió en la primera mujer en gobernar Tanzania.
El proceso electoral estuvo marcado por la ausencia de los principales candidatos opositores, quienes fueron excluidos luego de restricciones impuestas.
Ante esta situación, miles salieron a las calles para protestar, lo que provocó una represión policial que según diferentes fuentes dejó al menos 150 muertos.
El acto de juramento de Hassan se llevó a cabo en Dodoma, la capital administrativa, con la presencia de representantes del partido gobernante, el Partido de la Revolución (CCM), y líderes regionales. La ceremonia se realizó sin acceso abierto al público, un reflejo del clima político tenso.

Desde el gobierno, se justifican las acciones de las fuerzas de seguridad como necesarias para mantener la estabilidad y el orden público, mientras la oposición y organizaciones internacionales exigen investigación y respeto a los derechos humanos.
El contexto actual plantea un desafío para el liderazgo de Hassan, quien deberá enfrentar el doble reto de afianzar su mandato y avanzar hacia una gobernabilidad inclusiva que evite nuevas tensiones. La comunidad regional e internacional observan con atención el desarrollo político en Tanzania.
La toma de posesión de Samia Suluhu Hassan sella su permanencia en el poder, pero abre un periodo marcado por el grave cuestionamiento a la transparencia electoral y las denuncias de violencia.
El gobierno insiste en el retorno a la calma, pero el peso de las víctimas y las cifras no verificadas de la represión se mantienen como un interrogante abierto. ¿Podrá la presidenta gobernar y construir legitimidad mientras la oposición y la comunidad internacional exigen una investigación rigurosa sobre la muerte de centenares de ciudadanos?
El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.
Durante el Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, el alcalde independiente, Carlos Manzo fue atacado a balazos y murió poco después en el hospital. Dos agresores fueron detenidos y uno abatido en el lugar.
El entrenador de la ‘Academia’ habló tras la igualdad sin goles ente el ‘Ferroviario’ por la decimocuarta fecha del Torneo Clausura.
El hospital Materno Infantil de Salta realizó gestiones para habilitar trasplantes renales en pacientes pediátricos, un avance que posicionaría a la provincia como pionera en esta práctica en el noroeste argentino.
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
El gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México este lunes tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Trabajo y prófuga por presunta corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo.
Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.