El presidente argentino asistirá al America Business Forum en Miami los días 5 y 6 de noviembre, acompañado de ministros clave como Manuel Adorni y Pablo Quirno. Se espera un posible encuentro informal con el exmandatario estadounidense.
El presidente argentino asistirá al America Business Forum en Miami los días 5 y 6 de noviembre, acompañado de ministros clave como Manuel Adorni y Pablo Quirno. Se espera un posible encuentro informal con el exmandatario estadounidense.

En medio del reacomodamiento ministerial tras las recientes renuncias, el presidente Javier Milei emprenderá esta semana su viaje número 14 a Estados Unidos para participar de la nueva edición del America Business Forum, que se realizará en el Kaseya Center de Miami, sede habitual de los Miami Heat.
El evento, que tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre, reunirá a destacados líderes de la política, los negocios, el deporte y la cultura. Entre los oradores confirmados figuran Donald Trump, premio Nobel de la Paz María Corina Machado, el astro del fútbol Lionel Messi, los CEO Jamie Dimon (JP Morgan) y Ken Griffin (Citadel), además del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el exCEO de Google, Eric Schmidt.
Aunque no hay confirmación oficial, desde Balcarce 50 y la Casa Blanca no descartan un encuentro informal entre Milei y Trump durante la cumbre, agenda que compartirán el 5 de noviembre, día en que Trump hablará a las 14.00 (hora de Miami).
En representación del Gobierno, Milei viajará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Pablo Quirno, quien reemplaza a Gerardo Werthein. Antes del viaje, se espera que Milei presida la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, una de sus principales designaciones tras la salida de Guillermo Francos.
La visita se inscribe en un contexto de consolidación de relaciones internacionales y búsqueda de respaldo financiero y político, mientras el Ejecutivo argentino atraviesa un proceso de reordenamiento político tras las elecciones legislativas y los ajustes en el gabinete.
Además del foro empresarial, la comitiva trabaja en la organización de reuniones con fondos de inversión y actores del sector tecnológico para fortalecer los vínculos externos.
Después de Miami, el presidente tendrá en agenda un viaje a Bolivia para participar en la asunción del mandatario electo Rodrigo Paz, reafirmando la proyección internacional de su gestión.
La primera semana de noviembre arrancó con una subida sostenida del dólar oficial en el país, que cerró este lunes en $1500 en el Banco Nación. La oferta reducida y la alta liquidez en pesos se combinan para presionar al alza el tipo de cambio, mientras el mercado permanece atento a la política cambiaria.
La Universidad del Sur de Buenos Aires presenta un curso virtual sincrónico a cargo de Dolores Reyes, autora de Cometierra y Miseria, para explorar la relación entre la magia, el poder y la escritura femenina como formas de resistencia.
Argentina debe girar 825 millones de dólares al FMI este lunes y busca acceder a mercados o activar un swap de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos para afrontar vencimientos futuros.
El consumo moderado de maní aporta grasas insaturadas, proteínas, fibra y antioxidantes que contribuyen a disminuir el colesterol LDL y aumentar el HDL, ayudando a prevenir enfermedades del corazón.
Con la licitación pública nacional e internacional, se privatizarán dos tramos claves en Buenos Aires que suman 1.872 kilómetros, avanzando hacia un modelo vial más moderno y sin subsidios del Tesoro.
Fundado en 1916 en Buenos Aires, el Hospital Israelita se convirtió en un símbolo de la comunidad judía y la historia médica de la ciudad, con personalidades destacadas y aportes pioneros. Tras décadas de esplendor, entró en crisis y fue cerrado en 2004, con planes actuales de revitalización.
La Justicia de Córdoba dictó hoy la prisión preventiva para Pablo Laurta, quien se negó a responder preguntas durante su indagatoria y está imputado por el doble femicidio de su ex pareja y su ex suegra. Laurta también enfrenta cargos por el homicidio de un remisero en Entre Ríos, en un caso que podría estar …
El periodista kirchnerista recordó los comentarios pasados de la conductora de La Nación+ sobre las candidaturas testimoniales en el peronismo, y la comparó con la situación actual de La Libertad Avanza, grupo que tiene legisladores que tampoco asumirán sus cargos electos.