Vicentin definirá pronto quién será su nuevo dueño, en medio de una disputa judicial entre el grupo Grassi y la alianza Molinos Agro-LDC, con cientos de acreedores involucrados y una deuda millonaria en juego.
Vicentin definirá pronto quién será su nuevo dueño, en medio de una disputa judicial entre el grupo Grassi y la alianza Molinos Agro-LDC, con cientos de acreedores involucrados y una deuda millonaria en juego.

La agroexportadora Vicentín, inmersa en un extenso concurso de acreedores, se acerca a la resolución que definirá su continuidad y quién asumirá su control.
El proceso, supervisado por el juez civil y comercial de Reconquista, Santa Fe, Fabián Lorenzini, incluye una etapa crucial llamada “cram down“, donde se homologa la mayoría necesaria para adjudicar la empresa a uno de los grupos en pugna.
Grassi asegura haber obtenido el respaldo suficiente para quedarse con Vicentin, mientras Molinos Agro y LDC cuestionan la legitimidad de algunos votos, como los emitidos por Vicentin Paraguay, y piden revisar y auditar el proceso con el fin de garantizar transparencia.
La cerealera Vicentin, una empresa estratégica para el sector agroexportador nacional, atraviesa esta coyuntura luego de cinco años en default, situación que ha generado preocupación en productores, acreedores y actores económicos vinculados al sector.
La resolución de esta disputa marcará el futuro de la firma y de su impacto en la cadena agroindustrial.

Además, un dato relevante es la incorporación de un socio cordobés a la alianza de los nuevos dueños, que busca fortalecer la gestión regional y la diversificación accionaria, aunque sus detalles se mantienen reservados hasta la concreción oficial de la transferencia.
No obstante, si bien el grupo Grassi estaría un paso adelante según la última votación, la disputa con la alianza formada por Molinos Agro y LDC continúa abierta y la decisión definitiva depende de la homologación por parte del juez Lorenzini.
Este desenlace será clave para definir no solo el control de Vicentin sino también para generar certidumbre en el sector agroexportador argentino en una etapa de alta competencia y sensibilidad económica.
El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.
Durante el Festival de Velas en Uruapan, Michoacán, el alcalde independiente, Carlos Manzo fue atacado a balazos y murió poco después en el hospital. Dos agresores fueron detenidos y uno abatido en el lugar.
El entrenador de la ‘Academia’ habló tras la igualdad sin goles ente el ‘Ferroviario’ por la decimocuarta fecha del Torneo Clausura.
El hospital Materno Infantil de Salta realizó gestiones para habilitar trasplantes renales en pacientes pediátricos, un avance que posicionaría a la provincia como pionera en esta práctica en el noroeste argentino.
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
El gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México este lunes tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Trabajo y prófuga por presunta corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo.
Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.