el oficialismo logra dictamen de mayoría para el presupuesto 2026

En un empate en la Comisión de Presupuesto, el voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, inclinó la balanza a favor del oficialismo y sus aliados, que consiguieron 21 firmas para el dictamen mayoritario. La oposición y la izquierda presentaron dictámenes propios, y la discusión se trasladará al nuevo Congreso en diciembre.

El oficialismo y sus aliados obtuvieron hoy el dictamen de mayoría para el proyecto de presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, tras un cerrado empate con la oposición que fue desempantado por el presidente del cuerpo, Bertie Benegas Lynch. El dictamen oficialista reunió 21 firmas, incluyendo la del diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli.

La bancada opositora de Unión por la Patria, que contó con 20 firmas, presentó un dictamen de rechazo, mismo camino que tomó la izquierda, que planteó su propio dictamen en contra de la iniciativa oficial. Por otra parte, Encuentro Federal elaboró un dictamen con una decena de modificaciones, respaldado por seis firmas, muchas orientadas a atender las demandas de los gobernadores provinciales, aunque sin modificar el equilibrio fiscal propuesto.

El oficialismo confía en tratar el presupuesto en sesiones extraordinarias luego de las elecciones legislativas y mantiene la expectativa de asegurar el guiño de los gobernadores para introducir cambios puntuales antes del debate en el recinto, previsto para después del 10 de diciembre.

Este resultado simboliza una victoria estratégica para el Gobierno encabezado por Javier Milei, que ahora deberá negociar con distintos sectores legislativos para garantizar la sanción definitiva en un Congreso que se renovará y prevé un escenario aún más fragmentado.

El presupuesto 2026 plantea un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI, un crecimiento económico estimado del 5%, una inflación del 10,1% y un dólar para fin de año proyectado en 1423 pesos, junto con incrementos significativos en exportaciones e importaciones.

Fuentes del oficialismo subrayaron que no hay margen para prorrogar el presupuesto 2023 por tercera vez consecutiva y recalcaron que el equilibrio fiscal es innegociable, alineado con las demandas internacionales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las diferencias y disidencias dentro del propio oficialismo indican que la ley que se vote definitivamente incorporará algunas modificaciones, aunque la Casa Rosada aún no ha dado señales claras sobre hasta dónde está dispuesta a ceder.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos

El presidente de la Nación, Javier Milei, recibió este martes en la Casa Rosada al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, en un acto protocolar previo a su viaje a Miami y Nueva York para participar en un importante foro de negocios.

JP Morgan: Acciones Argentinas Siguen Baratas

El banco estadounidense sostiene que, pese al rally histórico tras las elecciones, las acciones locales mantienen valoraciones atractivas. Proyecta crecimiento del PBI y baja inflación para 2026, con potencial de suba en bancos y energéticas.

Marcelo Tinelli denunció amenazas por deudas en San Lorenzo

El conductor y empresario, Marcelo Tinelli, comunicó públicamente que su familia recibió amenazas relacionadas con deudas vinculadas a su gestión en San Lorenzo. Explicó además el origen del conflicto con Gustavo Scaglione, ligado a embargos y problemas económicos, y aclaró su relación con su hija Juanita.

Junín: madre atacó a compañera de su hija con una cadena

Una mujer irrumpió en un aula de una escuela de Junín y atacó a una compañera de su hija con una cadena. El hecho quedó registrado en un video que circuló en redes y llevó a la intervención policial y médica de la víctima.

Karina Milei reunió a legisladores electos en Casa Rosada

La referente de La Libertad Avanza, Karina Milei, se reunió con los nuevos diputados y senadores electos para afianzar la agenda legislativa y preparar el avance de reformas clave. El encuentro tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada, en un contexto de expectativa política.