La Costa Atlántica anticipa un verano con ocupación del 70%, impulsada por el turismo interno. Los alquileres subieron entre 10% y 25%. En Mar del Plata un ambiente cuesta $45.000 diarios, mientras que Pinamar cotiza en dólares.
La Costa Atlántica anticipa un verano con ocupación del 70%, impulsada por el turismo interno. Los alquileres subieron entre 10% y 25%. En Mar del Plata un ambiente cuesta $45.000 diarios, mientras que Pinamar cotiza en dólares.

La Costa Atlántica argentina se perfila como el destino vacacional predilecto para el próximo verano, impulsada por la preferencia de las familias por las playas locales ante el encarecimiento de los viajes al exterior. Los operadores inmobiliarios anticipan una temporada sólida, con niveles de ocupación que podrían alcanzar hasta el 70% en enero en los principales balnearios. Los precios de los alquileres en Mar del Plata, Pinamar, Cariló y Costa del Este muestran ajustes que oscilan entre el 10% y el 25% interanual, con una creciente tendencia a cotizar en dólares.
En Mar del Plata, la “Ciudad Feliz”, las reservas se encuentran en la etapa de consultas intensivas, aunque se espera un boom a fines de noviembre. Verónica Berasueta, vicepresidenta primera del Colegio de Martilleros local, estimó que el incremento promedio de los alquileres es del 25% respecto al año pasado.
Valores sugeridos (diario): los departamentos de un ambiente se sugieren en $45.000, mientras que los de tres ambientes rondan los $100.000. Los chalés o PH inician en $130.000 diarios.
Segmento premium: en zonas exclusivas como Los Troncos, Playa Grande o Rumencó, los alquileres se cotizan en dólares, partiendo de u$s2.800 mensuales en enero.
Zonas de demanda: el Centro, Macrocentro y La Perla concentran el 70% del turismo, mientras que el sur (Punta Mogotes, Chapadmalal) es elegido por jóvenes y familias que buscan cabañas frente al mar.
Berasueta advirtió sobre el riesgo de estafas con páginas falsas, e instó a los turistas a contratar únicamente con profesionales matriculados.
Los balnearios de Pinamar y Cariló se mantienen como mercados más dolarizados y con reservas firmes.
Pinamar: la ocupación ya alcanza el 70% en enero. Los alquileres se mantienen en dólares, con departamentos modernos que cotizan a u$s1.400 la quincena (dos ambientes). Iván Renkine, martillero y desarrollador, señaló que los precios solo subieron entre 5% y 10% en dólares, con casas con piscina en u$s4.500 la quincena.
Cariló: el mercado es “dinámico” y sensible a los vaivenes del dólar. Joaquín Bustillo, de CELTIS Cariló, afirmó que la demanda se reactivó tras las elecciones y la ocupación ya está en el 60%. Un departamento de tres ambientes con vista al mar puede costar $4.340.000 por semana en enero, con bonificaciones del 5% para pagos anticipados.
El mercado más estable es el de Costa del Este, en el Partido de la Costa, que consolida su perfil familiar. Delia Duarte (Delia Duarte Inmobiliaria) aseguró que ya tienen un 80% de propiedades reservadas y que los precios se mantienen en los mismos valores del verano pasado, con un dúplex para cuatro personas en el rango de u$s1.800 a u$s2.200 el mes.
La Casa Rosada bloquea la asunción del suplente de Santilli, que responde al jefe del PRO, en medio de tensiones entre Milei y Macri por el control político en el Congreso y la aprobación del Presupuesto 2026.
El especialista, presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, señala la importancia de la integración social como pilar fundamental para vivir con calidad en la vejez.
El dólar mayorista se vende a $1.482, apenas un 1% por debajo del techo de $1.498, mientras que en el Banco Nación la divisa cotiza a $1.500 para la venta. Los mercados esperan con atención la licitación de deuda programada para el miércoles.
La iniciativa, impulsada por el Partido Comunista Chino y que había sido acordada durante el gobierno kirchnerista, fue detenida por irregularidades en los envíos y la falta de responsables chinos. La decisión genera polémica en ámbitos científicos y geopolíticos.
Una violenta tormenta con lluvia, viento y granizo generó importantes daños en la localidad de Urdampilleta, San Carlos de Bolívar, dejando unas 40 casas afectadas y destruyendo el club Torrecita Pádel.
Anticipan que tras una madrugada con ráfagas de viento de hasta 100 km/h, se espera la llegada de lluvias fuertes y chaparrones durante la mañana y el mediodía, con persistencia de mal tiempo durante el día en la Ciudad y el área metropolitana.
Michael Carballo de 23 años manejaba una Volkswagen Amarok que impactó contra un Renault 12. La pareja falleció y los tres hijos de la víctima quedaron gravemente heridos.
La reunión será virtual y está prevista para el 26 de noviembre, con el objetivo de establecer una nueva actualización del salario mínimo y las prestaciones por desempleo.