La inteligencia artificial ¿nos reemplazará?: las profesiones que podrían desaparecer

Un estudio de Microsoft alerta que la inteligencia artificial podría reemplazar en la próxima década diversas profesiones con tareas repetitivas y rutinarias. Mientras aumenta la automatización, trabajos en comercio, logística y atención al cliente están en riesgo, mientras que oficios que requieren creatividad y empatía mantienen mayor resistencia. La adaptación será clave para el futuro …

La innovación tecnológica avanza a pasos agigantados y, con ella, surgen dudas y debates sobre el futuro del empleo. Un informe reciente de Microsoft, en colaboración con otros referentes del sector tecnológico, anticipa que en los próximos diez años la inteligencia artificial (IA) podría provocar la desaparición o transformación profunda de varias profesiones, especialmente aquellas con tareas rutinarias o repetitivas.

¿Cuáles son las profesiones en riesgo?
Según los análisis, las ocupaciones más vulnerables son aquellas que involucran tareas monótonas, como empleados de mostrador, operadores telefónicos, y algunos puestos en logística y transporte. La lista incluye también a gerentes de ventas, desarrolladores de software, administrativos, y profesionales de atención al cliente, entre otros.

Por ejemplo, los empleados de mostrador y alquileres tienen aproximadamente un 81% de riesgo de ser desplazados por la IA, mientras que gerentes de ventas enfrentan un 79%. Otros cargos como detectives privados, supervisores de ventas y operadores logísticos también están en la mira, con porcentajes de reemplazo que superan el 70%.

¿Qué trabajos serán menos afectados?
Por otro lado, los empleos que requieren habilidades humanas complejas, como la creatividad, el juicio personal, la empatía y la interpretación, presentan mayor resistencia. Profesiones en salud, educación, arte y liderazgo, como enfermeros especializados, músicos, terapeutas o directores, tienen más chances de mantenerse, aunque en algunos casos la tecnología podría complementar su labor.

¿Qué significa esto para los trabajadores?
Expertos sugieren que la automatización no implica necesariamente el reemplazo total de las profesiones, sino una transformación en la forma en que se realizan las tareas. La clave será la adaptación. Aprender nuevas habilidades, como programación, análisis de datos o gestión digital, será fundamental para mantener la empleabilidad.

Además, se advierte que aquellos empleos que tengan muchas tareas repetitivas están en mayor riesgo, y que la clave estará en fortalecer habilidades que solo los humanos pueden desarrollar, como la empatía, la negociación y la creatividad.

¿Qué sectores serán los más afectados?
El informe señala que sectores como el comercio, la atención al cliente, la logística, las finanzas y la producción, serán los más impactados. En estos ámbitos, la IA podrá automatizar desde la gestión de inventarios hasta la atención telefónica, generando un cambio profundo en la estructura laboral.

Una transformación paulatina, por ahora
Aunque las predicciones son alarmantes, los expertos coinciden en que la transición será gradual. La inteligencia artificial ya está en etapa de sustituir tareas específicas en muchas profesiones, pero aún requiere supervisión y control humano. La colaboración entre humanos y máquinas será la clave para un futuro laboral más eficiente y menos riesgoso para los trabajadores.

En definitiva, el avance de la IA trae consigo una gran oportunidad para innovar, pero también un reto mayor para quienes deben adaptarse a una realidad en constante cambio en la que la formación continua será la mejor aliada.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
JP Morgan: Acciones Argentinas Siguen Baratas

El banco estadounidense sostiene que, pese al rally histórico tras las elecciones, las acciones locales mantienen valoraciones atractivas. Proyecta crecimiento del PBI y baja inflación para 2026, con potencial de suba en bancos y energéticas.

Marcelo Tinelli denunció amenazas por deudas en San Lorenzo

El conductor y empresario, Marcelo Tinelli, comunicó públicamente que su familia recibió amenazas relacionadas con deudas vinculadas a su gestión en San Lorenzo. Explicó además el origen del conflicto con Gustavo Scaglione, ligado a embargos y problemas económicos, y aclaró su relación con su hija Juanita.

Junín: madre atacó a compañera de su hija con una cadena

Una mujer irrumpió en un aula de una escuela de Junín y atacó a una compañera de su hija con una cadena. El hecho quedó registrado en un video que circuló en redes y llevó a la intervención policial y médica de la víctima.

Karina Milei reunió a legisladores electos en Casa Rosada

La referente de La Libertad Avanza, Karina Milei, se reunió con los nuevos diputados y senadores electos para afianzar la agenda legislativa y preparar el avance de reformas clave. El encuentro tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada, en un contexto de expectativa política.

el oficialismo logra dictamen de mayoría para el presupuesto 2026

En un empate en la Comisión de Presupuesto, el voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, inclinó la balanza a favor del oficialismo y sus aliados, que consiguieron 21 firmas para el dictamen mayoritario. La oposición y la izquierda presentaron dictámenes propios, y la discusión se trasladará al nuevo Congreso en diciembre.