La soledad: el enemigo del envejecimiento saludable

El especialista, presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, señala la importancia de la integración social como pilar fundamental para vivir con calidad en la vejez.

En un mundo donde las poblaciones están envejeciendo rápidamente, el desafío de vivir una vejez saludable se vuelve cada vez más urgente. El doctor José Ricardo Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de Argentina y presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, aseguró a Infobae que “la soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”. Esta afirmación resuena con fuerza en la medida en que muchas personas mayores sufren aislamiento social, que no solo afecta su bienestar emocional sino también su salud física.

Jáuregui, subraya que la longevidad no depende exclusivamente de la genética, sino que se sustenta en cuatro pilares fundamentales: salud, educación continua, integración social y seguridad económica. El experto enfatiza el papel fundamental que juegan las relaciones sociales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en la tercera edad, describiendo la soledad como un enemigo silencioso que deteriora la salud y dificulta la recuperación de los adultos mayores.

Con la mirada puesta en el futuro, Jáuregui destaca la necesaria alianza entre la ciencia y la tecnología. Hoy en día, existen herramientas tecnológicas capaces de detectar signos tempranos de depresión y alertar a familiares o servicios de salud, y se han desarrollado dispositivos como robots de compañía que ofrecen apoyo emocional y social para quienes enfrentan dificultades o discapacidades. La tecnología se ha convertido en un aliado clave para promover la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

Además, el especialista resalta la importancia de la ortogeriatría, una subespecialidad que integra el trabajo de geriatras, traumatólogos y otros profesionales para tratar fracturas, especialmente las de cadera, que son un problema creciente en el envejecimiento global. Según Jáuregui, esta disciplina ofrece un abordaje integral que prioriza la recuperación funcional y la reducción de secuelas, con resultados altamente satisfactorios en diversos países donde se aplica. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la mortalidad y la estancia hospitalaria.

Finalmente, Jáuregui subraya que la prevención es vital. Desde detalles aparentemente simples, como el uso adecuado del calzado para evitar caídas, hasta protocolos especializados para la atención en geriatría, todo contribuye a que el envejecimiento sea más saludable y digno. En particular, recomienda calzados que brinden estabilidad y firmeza para minimizar riesgos, y convocó a las personas mayores a prestar atención a las dificultades de pie o musculares que, sin tratamiento, pueden incrementar la probabilidad de caídas y fracturas.

Con una carrera dedicada a la investigación y a la promoción de políticas públicas para el bienestar de los adultos mayores, José Jáuregui continúa siendo una voz fundamental para un cambio real en la forma de abordar el envejecimiento, impulsando un modelo donde la integración social, el cuidado médico adecuado y la tecnología se conjugan para ofrecer un futuro mejor a cada vez más argentinos que alcanzan edades avanzadas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto
Presupuesto 2026: la oposición busca acelerar y el oficialismo apunta a postergar el debate

Mientras la oposición en la Cámara de Diputados presiona para aprobar el proyecto antes de fin de mes, el oficialismo intenta dilatar el tratamiento hasta diciembre, cuando la nueva conformación legislativa le permitirá contar con mayor respaldo para sancionar la ley. La negociación se perfila como uno de los primeros grandes desafíos políticos tras las …

Hospital Garrahan anuncia aumento salarial histórico del 61% para su personal

La institución pediátrica más emblemática del país implementará un incremento retroactivo a octubre, que beneficia a empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida fue posible gracias a una gestión eficiente que preserva la sustentabilidad del hospital y pone fin a meses de conflicto gremial.

Maia Chacra: “Me encantaría hacer un programa de viajes en la tele” 

Maia Chacra atraviesa uno de los momentos más activos de su carrera. Conductora, periodista y creadora de contenido, combina la televisión tradicional con el streaming, los viajes y la escritura. Ganadora de dos premios Martín Fierro, reparte su tiempo entre Qué Mañana (Canal 9), su programa de streaming Ventana o Pasillo y su revista digital …

Gustavo Garzón estuvo en conversación intima con LR Foto: Gentileza Santiago Saferstein y Gustavo Garzón
Gustavo Garzón: “Me sorprendió que la gente eligiera a Milei” 

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Gustavo Garzón sigue siendo una voz lúcida, sensible y apasionada dentro de la cultura argentina. Actor y director, habla sin filtros sobre su vocación, los cambios en la televisión, la situación política actual y su nuevo documental Buscando a Shakespeare. Entre la reflexión y la emoción, reafirma su …

La soledad: el enemigo del envejecimiento saludable

El especialista, presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, señala la importancia de la integración social como pilar fundamental para vivir con calidad en la vejez.