Comodoro Py: nueva postergación del sistema acusatorio

La entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py está otra vez suspendida por falta de condiciones técnicas y operativas, con la fecha pospuesta al primer trimestre de 2026. La medida genera incertidumbre en fiscales y actores judiciales.

Este cambio de régimen, sancionado por ley, supone una transformación estructural en la Justicia Federal. Foto: NA.

El proceso de implementación del sistema procesal acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sufrió una nueva postergación.

La fecha originalmente prevista para el inicio, el 10 de noviembre de 2025, quedó suspendida ante la confirmación del Ministerio de Justicia y el Ministerio Público Fiscal.

La principal razón tiene que ver con la falta de condiciones mínimas para operar el nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, a cargo durante la licencia del ministro Mariano Cúneo Libarona, comunicó que el sistema no cuenta aún con infraestructura técnica, ni personal completamente capacitado para garantizar procesos eficientes y transparentes.

Este atraso se suma a una serie de postergaciones anteriores dentro de un programa escalonado que inició en 2019, y que pretende introducir un sistema acusatorio basado en audiencias orales, roles claros para fiscales y defensores y una justicia más ágil y pública. Sin embargo, la complejidad técnica y política ha ralentizado el proceso.

Fiscales y sectores judiciales expresaron preocupaciones sobre la viabilidad del avance, reclamando garantías operativas que impidan errores judiciales o dilaciones durante los juicios. Advierten que acelerar una implementación sin las condiciones necesarias puede afectar el derecho a un juicio justo.

Desde algunos ámbitos se interpreta la demora como una muestra de los desafíos institucionales y las negociaciones políticas en torno a la reforma judicial federal, generando incertidumbre en la sociedad sobre el compromiso real con esta transformación.

La nueva fecha tentativa para la implementación es el primer trimestre de 2026, sin confirmación oficial hasta tanto se aseguren las mejoras necesarias. La reforma representa un cambio trascendental para el sistema judicial argentino, por lo que su correcta puesta en marcha resulta clave para la credibilidad pública y la eficacia judicial.

La suspensión reiterada de la implementación en Comodoro Py plantea interrogantes sobre los pasos siguientes de la reforma judicial federal.

El desafío será equilibrar la urgencia de modernizar el sistema con la necesidad de establecer condiciones seguras y eficaces que garanticen procesos justos y transparentes, siempre bajo la mirada crítica de la ciudadanía.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
la Justicia Mantiene Suspendida Pensión por Viudez de Cristina

La Justicia rechazó un recurso de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer el cobro anticipado de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, beneficio suspendido por la ANSES. Además, le exigirá la devolución de cerca de 1.000 millones de pesos, monto percibido indebidamente.

marcelo Gallardo Extiende Contrato con River hasta 2026

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, oficializó su continuidad en el club en una conferencia de prensa junto a Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de la institución. El anuncio pone fin a las especulaciones sobre su futuro y representa un respaldo para el entrenador.

Conmoción por la muerte de un exdirigente de Aldosivi

José Marcelo Moscuzza, exvicepresidente de Aldosivi, murió tras un despiste y vuelco en la Ruta 2, a la altura de Lezama. Tenía 44 años y era parte de una familia destacada en la industria pesquera local y el fútbol marplatense.

Violencia en escuelas de La Plata: herida una preceptora

Una nueva pelea en una escuela secundaria de La Plata dejó como saldo a una preceptora herida mientras intentaba intervenir entre estudiantes. Este hecho revive el debate sobre el aumento de la violencia en las instituciones educativas y la efectividad de las sanciones disciplinarias.

Alcohol y salud cardiovascular: riesgos y controversias

El consumo de alcohol tiene efectos diferentes en la salud cardiovascular dependiendo de la cantidad consumida. Mientras que el exceso resulta claramente perjudicial, el impacto del consumo leve o moderado aún genera controversia científica.

CABA bloquea Roblox en escuelas porteñas por riesgos digitales

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a Roblox en todas las redes escolares públicas porteñas, abarcando jardines, primarias y secundarias. La determinación preventiva respondió a la denuncia de un presunto caso de grooming vinculado al uso de esta plataforma por estudiantes.