El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.

Después de dos décadas de incertidumbre sobre el número exacto de docentes en Argentina, a partir del próximo lunes dará inicio el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, una iniciativa que convocará a más de 1.200.000 docentes y personal no docente de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, con excepción de las universidades.
Este censo digital, accesible desde celulares, tablets y computadoras, busca actualizar la información sobre la realidad laboral, académica y social del cuerpo educativo nacional, que hasta ahora se basaba en datos oficiales de 2004, el último relevamiento completo.
Coordinado por el Ministerio de Capital Humano y aprobado por el Consejo Federal de Educación, el relevamiento consta de un formulario dividido en nueve secciones que abordarán desde datos personales y trayectoria profesional hasta condiciones laborales y hábitos culturales. Los participantes podrán completar el cuestionario a su ritmo, con la garantía de que la información queda guardada en un sistema digital seguro y, al finalizar, recibirán un certificado con código QR que valida su participación.
Aunque no es obligatorio responder, las autoridades apelan a la responsabilidad de quienes forman parte del sistema educativo, destacando que esta herramienta es clave para diseñar políticas educativas basadas en datos actuales y precisos. La información alimentará el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), permitiendo un seguimiento constante y actualizado del personal educativo, superando así las obsoletas estadísticas decenales que dificultaban una planificación efectiva.
En definitiva, el ReNPE 2025 abre la puerta a una gestión educativa más acertada y realista, fundamental para mejorar la calidad y la equidad en la educación argentina.
Un análisis profundo sobre cómo la comunicación y los valores en la política revelan la pérdida de confianza y el juego de apariencias en la ética moderna.
Un reciente estudio realizado por CB Consultora Opinión Pública reveló posiciones dispares en la percepción de los gobernadores argentinos en sus respectivas provincias. El ranking mide las imágenes de 24 mandatarios y agrupa en tres terceras partes a los de mejor, regular y peor valoración.
Durante la primera edición del Mundial que tuvo lugar en Buenos Aires, los cortes argentinos, principalmente bife ancho alimentado a grano, brillaron conquistando dos oros. Un jurado internacional eligió los mejores bifes entre 728 muestras provenientes de ocho países.
El economista y periodista reemplazó a Guillermo Francos tras su renuncia y prometió profundizar las reformas del gobierno de Milei. La jura se realizó en un acto formal con la presencia del presidente, previo al viaje de este último a Miami.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
Los líderes políticos y figuras internacionales se reúnen en el America Business Forum para debatir retos globales en un contexto de cambios profundos.
Investigadores de la Universidad de Sídney identificaron especies comunes capaces de degradar completamente polipropileno, uno de los plásticos más usados y contaminantes.
La Legislatura alteró puntos clave que permiten usar documentos digitales y eliminan la renovación de licencias por cambio de domicilio dentro de la provincia. La normativa busca modernizar el sistema, reducir la burocracia y armonizar con la Ley Nacional.