Uriel N. fue arrestado horas después del incidente en el Centro Histórico, donde intentó besar y tocar sin consentimiento a la mandataria durante un acto público. La Fiscalía anunció que lo imputará por acoso y abuso sexual.
Uriel N. fue arrestado horas después del incidente en el Centro Histórico, donde intentó besar y tocar sin consentimiento a la mandataria durante un acto público. La Fiscalía anunció que lo imputará por acoso y abuso sexual.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de un grave episodio de acoso sexual callejero mientras saludaba a personas en el Centro Histórico de Ciudad de México. Un hombre identificado como Uriel N. se acercó por detrás, intentó besarla en el cuello y tocó su cuerpo sin consentimiento, siendo finalmente separado por los escoltas que la resguardaban.
El incidente, grabado en video y difundido en redes sociales, generó gran indignación nacional y pronunciamientos políticos. La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, expresó su apoyo a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres.“ El Ministerio de las Mujeres también repudió el acto e instó a denunciar casos similares.
Tras varias horas, Uriel N. fue detenido por la Policía y puesto a disposición de la Fiscalía especializada en delitos sexuales. Según las leyes mexicanas, el acoso sexual puede conllevar penas de prisión y multas significativas, cuyos montos varían según la gravedad y circunstancias del hecho.
Este episodio expone la problemática latente de violencia contra las mujeres en México, donde más del 70% de las mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia o abuso, según datos oficiales. El caso de Sheinbaum, quien lidera un gobierno que impulsa políticas de igualdad y protección, ha puesto sobre la agenda pública la urgencia de fortalecer las medidas contra la violencia de género.
Un análisis profundo sobre cómo la comunicación y los valores en la política revelan la pérdida de confianza y el juego de apariencias en la ética moderna.
Un reciente estudio realizado por CB Consultora Opinión Pública reveló posiciones dispares en la percepción de los gobernadores argentinos en sus respectivas provincias. El ranking mide las imágenes de 24 mandatarios y agrupa en tres terceras partes a los de mejor, regular y peor valoración.
Durante la primera edición del Mundial que tuvo lugar en Buenos Aires, los cortes argentinos, principalmente bife ancho alimentado a grano, brillaron conquistando dos oros. Un jurado internacional eligió los mejores bifes entre 728 muestras provenientes de ocho países.
El economista y periodista reemplazó a Guillermo Francos tras su renuncia y prometió profundizar las reformas del gobierno de Milei. La jura se realizó en un acto formal con la presencia del presidente, previo al viaje de este último a Miami.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
Los líderes políticos y figuras internacionales se reúnen en el America Business Forum para debatir retos globales en un contexto de cambios profundos.
Investigadores de la Universidad de Sídney identificaron especies comunes capaces de degradar completamente polipropileno, uno de los plásticos más usados y contaminantes.
La Legislatura alteró puntos clave que permiten usar documentos digitales y eliminan la renovación de licencias por cambio de domicilio dentro de la provincia. La normativa busca modernizar el sistema, reducir la burocracia y armonizar con la Ley Nacional.