el BCRA baja tasa clave: buscan reactivar el crédito

El Banco Central bajó la tasa de la rueda de simultáneas de BYMA de 25% a 22%, en un contexto de mayor demanda de pesos y estabilidad cambiaria. La medida impacta en plazos fijos, crédito y rendimientos de títulos públicos, apuntando a estimular la economía tras la etapa electoral.

La reducción impacta de manera directa en las condiciones de la plaza financiera. Foto: NA.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustó a la baja, de 25% a 22%, la tasa de interés en la rueda de simultáneas de BYMA, instrumento utilizado para fijar un piso en los rendimientos en pesos.

Esta decisión se produce luego de una etapa de volatilidad cambiaria y en un momento en que la demanda de pesos muestra un repunte sostenido. La cotización del dólar mayorista retrocedió 0,5%, ubicándose en 1.451 pesos por unidad, lo que facilitó la reducción.

La baja en la tasa de referencia afecta directamente a diversos instrumentos financieros en moneda local, como operaciones de caución y acuerdos de recompra (repo), que ajustaron también sus rendimientos a la baja.

Este movimiento favorece una mayor liquidez en la plaza financiera, contribuyendo a normalizar la situación monetaria y a mejorar las condiciones para el acceso al crédito.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, considera que esta baja refleja la mayor tenencia de pesos en manos de los agentes económicos, y busca fortalecer la relación entre la banca comercial, el ahorro privado y el financiamiento productivo.

Así, la caída de las tasas se alinea con el objetivo de reactivar el crédito en la economía real, tras un período caracterizado por tasas elevadas y predominancia de operaciones de corto plazo.

Este recorte se traslada al sistema financiero local, impactando en bancos, compañías aseguradoras y fondos comunes de inversión, al mejorar los costos para la financiación y generar una mayor competencia entre financiamiento público y privado.

Durante la transición electoral, el BCRA había mantenido una tasa mínima para anclar expectativas; la actual reducción abre un espacio para que los rendimientos de los instrumentos en pesos se ajusten según la política monetaria y la evolución económica.

Los analistas del mercado interpretan que, con la inflación bajo cierto control y límites a la flotación del dólar mayorista, las colocaciones en instrumentos locales se vuelven más atractivas para inversores institucionales y empresas.

A su vez, la baja en la tasa se refleja en los rendimientos de los plazos fijos, que en las principales entidades bancarias se sitúan entre 28% y 33% TNA, con expectativas de ajustes a la baja.

La caída de la tasa para adelantos en cuenta corriente —actualmente en 49,2% TNA, frente a picos previos de 190%— muestra una mejora en la facilidad del acceso al financiamiento para empresas. Además, la tasa TAMAR, que mide el costo mayorista para depósitos a plazo fijo superiores a $1.000 millones, también descendió a 36,75% TNA.

En este marco, la Secretaría de Finanzas prepara una licitación diversificada de deuda, con bonos ajustados por inflación (CER), tasa fija, atados a la TAMAR y dólar linked, buscando extender plazos y promover mayor previsibilidad en el mercado.

Si bien la reducción en la tasa es una señal positiva para la reactivación del crédito y la economía, expertos advierten la necesidad de monitorear presiones inflacionarias y cambios en el tipo de cambio, para garantizar la estabilidad financiera y evitar riesgos futuros.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
la Justicia Mantiene Suspendida Pensión por Viudez de Cristina

La Justicia rechazó un recurso de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer el cobro anticipado de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, beneficio suspendido por la ANSES. Además, le exigirá la devolución de cerca de 1.000 millones de pesos, monto percibido indebidamente.

marcelo Gallardo Extiende Contrato con River hasta 2026

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, oficializó su continuidad en el club en una conferencia de prensa junto a Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de la institución. El anuncio pone fin a las especulaciones sobre su futuro y representa un respaldo para el entrenador.

Conmoción por la muerte de un exdirigente de Aldosivi

José Marcelo Moscuzza, exvicepresidente de Aldosivi, murió tras un despiste y vuelco en la Ruta 2, a la altura de Lezama. Tenía 44 años y era parte de una familia destacada en la industria pesquera local y el fútbol marplatense.

Violencia en escuelas de La Plata: herida una preceptora

Una nueva pelea en una escuela secundaria de La Plata dejó como saldo a una preceptora herida mientras intentaba intervenir entre estudiantes. Este hecho revive el debate sobre el aumento de la violencia en las instituciones educativas y la efectividad de las sanciones disciplinarias.

Alcohol y salud cardiovascular: riesgos y controversias

El consumo de alcohol tiene efectos diferentes en la salud cardiovascular dependiendo de la cantidad consumida. Mientras que el exceso resulta claramente perjudicial, el impacto del consumo leve o moderado aún genera controversia científica.

CABA bloquea Roblox en escuelas porteñas por riesgos digitales

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a Roblox en todas las redes escolares públicas porteñas, abarcando jardines, primarias y secundarias. La determinación preventiva respondió a la denuncia de un presunto caso de grooming vinculado al uso de esta plataforma por estudiantes.

Machado respalda estrategia de Trump para Venezuela

María Corina Machado aseguró en un foro internacional que el “conflicto actual comenzó con Nicolás Maduro” y respaldó la estrategia militar de Donald Trump para terminarla. Además, vinculó la liberación de Venezuela con la región.