El boleto de colectivo aumentó más de 2.900% desde 2022, pero sigue por debajo del costo real

Las tarifas de transporte en Argentina se multiplicaron por más de 30 en algunos casos, evidenciando un fuerte ajuste tras años de congelamiento. A pesar del incremento, las empresas advierten que el valor de los boletos sigue siendo insuficiente para cubrir los costos reales del servicio.

Entre octubre de 2022 y octubre de 2025, las tarifas urbanas de colectivos en Argentina tuvieron un aumento superior al 2.900%, con casos en los que el precio subió más de 30 veces. Así lo informó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que destacó la magnitud del ajuste luego de años con tarifas congeladas o retrasadas respecto a los costos.

El informe señala que durante ese período la inflación acumulada fue del 870,1%, pero que los incrementos en las tarifas superaron ampliamente esa cifra, evidencia del proceso de recomposición iniciado en los últimos tres años para corregir distorsiones entre costos y precios pagados por los usuarios.

En el ranking de subas, la ciudad de Centenario encabezó con un aumento del 2.926%, seguida por La Banda con un 2.614% y Resistencia con 2.508%. Otros municipios realizaron ajustes por encima del 2.000%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el boleto mínimo urbano pasó de 25,20 a 550 pesos en la provincia de Buenos Aires, reflejando un incremento superior al 2.000%.

Aun con estas fuertes subas, las empresas sectoriales advierten que las tarifas continúan por debajo del costo real, estimado en unos 1.713 pesos sin subsidios, mientras que la tarifa técnica, que contempla compensaciones estatales, ronda los 1.092 pesos por viaje. Esta brecha refleja la carga de subsidios estatales y un atraso tarifario estructural.

Estos incrementos marcan un punto de inflexión en el transporte público argentino, aunque persisten desafíos para equilibrar la sustentabilidad económica del servicio con la accesibilidad para los usuarios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Machado respalda estrategia de Trump para Venezuela

María Corina Machado aseguró en un foro internacional que el “conflicto actual comenzó con Nicolás Maduro” y respaldó la estrategia militar de Donald Trump para terminarla. Además, vinculó la liberación de Venezuela con la región.

el BCRA baja tasa clave: buscan reactivar el crédito

El Banco Central bajó la tasa de la rueda de simultáneas de BYMA de 25% a 22%, en un contexto de mayor demanda de pesos y estabilidad cambiaria. La medida impacta en plazos fijos, crédito y rendimientos de títulos públicos, apuntando a estimular la economía tras la etapa electoral.

Comodoro Py: nueva postergación del sistema acusatorio

La entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py está otra vez suspendida por falta de condiciones técnicas y operativas, con la fecha pospuesta al primer trimestre de 2026. La medida genera incertidumbre en fiscales y actores judiciales.

El dólar volvió a bajar y cerró en $1.475

El dólar oficial cerró hoy en $1.475 para la venta, con una baja de $10 respecto al cierre anterior, en un contexto expectante por la licitación del Gobierno con vencimientos por más de $7,5 billones. El dólar blue bajó 1,4% y cerró en $1.440, mientras que el mayorista cayó 1,6%, acercándose al techo cambiario. Las …