El Museo Nacional de Arte Decorativo incorporó una obra moderna y alegre de Jorge Beristayn, que genera curiosidad por no conocerse aún quién es la figura retratada.
El Museo Nacional de Arte Decorativo incorporó una obra moderna y alegre de Jorge Beristayn, que genera curiosidad por no conocerse aún quién es la figura retratada.

En las históricas paredes del Museo Nacional de Arte Decorativo, ubicado en el Palacio Errázuriz Alvear de Buenos Aires, se suma un nuevo misterio a las ya numerosas historias de la familia Errázuriz y su emblemática residencia. El “Retrato femenino”, pintado alrededor de 1940 por el artista argentino Jorge Beristayn, llegó recientemente para integrarse a la colección, pero la identidad de la mujer retratada sigue siendo un enigma.
A diferencia de los numerosos retratos encargados por la familia Errázuriz, los cuales buscaban reflejar poder y prestigio entre la élite porteña, este cuadro no encaja con las fechas ni las circunstancias oficiales, ya que la mansión fue vendida al Estado en 1937. La obra fue un regalo de Beristayn a su médico personal y ha llegado al museo por donación familiar.
Expertos señalan un posible parecido con Josefina de Alvear, matriarca de la familia, y encuentran similitudes en paleta y composición con un conocido retrato de Josefina pintado por Joaquín Sorolla en 1905. Sin embargo, la incertidumbre sigue latente porque no existe documentación definitiva sobre la identidad.
El Museo Nacional de Arte Decorativo, instalado en el Palacio Errázuriz desde 1937, conserva las colecciones originales de la familia, que abarcan mobiliario, pinturas y objetos decorativos de alto valor histórico y artístico. El director del museo, Hugo Pontoriero, destaca el valor del retrato y la fascinación que genera en los visitantes, muchos de los cuales buscan descubrir quién es la enigmática dama de pelo oscuro y vestido blanco.
Jorge Beristayn, formado en diversas escuelas europeas y reconocido en Argentina, fue el único pintor argentino en ser contratado por los Errázuriz para realizar retratos oficiales. A lo largo de su carrera pintó no solo a esta familia sino también escenas costumbristas y paisajes, elementos que enriquecen la historia del arte nacional.
El “Retrato femenino” continúa siendo un desafío de investigación y atrae la atención tanto de especialistas como del público, que encuentran en esta obra un reflejo del misterio y la elegante historia del Palacio que hoy funciona como museo público.
Un análisis profundo sobre cómo la comunicación y los valores en la política revelan la pérdida de confianza y el juego de apariencias en la ética moderna.
Un reciente estudio realizado por CB Consultora Opinión Pública reveló posiciones dispares en la percepción de los gobernadores argentinos en sus respectivas provincias. El ranking mide las imágenes de 24 mandatarios y agrupa en tres terceras partes a los de mejor, regular y peor valoración.
Durante la primera edición del Mundial que tuvo lugar en Buenos Aires, los cortes argentinos, principalmente bife ancho alimentado a grano, brillaron conquistando dos oros. Un jurado internacional eligió los mejores bifes entre 728 muestras provenientes de ocho países.
El economista y periodista reemplazó a Guillermo Francos tras su renuncia y prometió profundizar las reformas del gobierno de Milei. La jura se realizó en un acto formal con la presencia del presidente, previo al viaje de este último a Miami.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
Los líderes políticos y figuras internacionales se reúnen en el America Business Forum para debatir retos globales en un contexto de cambios profundos.
Investigadores de la Universidad de Sídney identificaron especies comunes capaces de degradar completamente polipropileno, uno de los plásticos más usados y contaminantes.
La Legislatura alteró puntos clave que permiten usar documentos digitales y eliminan la renovación de licencias por cambio de domicilio dentro de la provincia. La normativa busca modernizar el sistema, reducir la burocracia y armonizar con la Ley Nacional.