fábricas de Electrodomésticos: 600 empleos en riesgo

La caída del consumo y la presión de las importaciones impactan con fuerza en las compañías Electrolux y Mabe, que adoptaron medidas para preservar el empleo frente a la crisis del sector. Las plantas de Rosario y Córdoba reducen turnos y modifican su producción.

La fábrica opera con una actividad mínima. Foto: Web.

Electrolux prorroga suspensiones rotativas en Rosario

La empresa multinacional Electrolux extendió el régimen de suspensiones rotativas para cerca de 400 trabajadores, tras un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

La medida, vigente hasta el 31 de diciembre, busca evitar despidos directos en medio de una brusca caída en las ventas y la producción industrial paralizada.

Fuentes sindicales informaron que la planta opera con actividad mínima y la reducción implica una baja de haberes, aunque el vínculo laboral se mantiene.

Según el sindicato, la prioridad es sostener el empleo, pese al impacto negativo en toda la cadena metalúrgica, en especial desde mitad de año cuando acumularon stocks y decrecieron los pedidos de los grandes comercios.

Mabe reorganiza operaciones y cierra planta en Río Segundo

La compañía Mabe comunicó el 31 de octubre una restructuración en Córdoba que afecta a más de 200 empleados. La producción se concentrará en dos polos industriales: la planta de Luque, donde se fabrican lavarropas, secarropas y cocinas, y el centro de Río Segundo, que ahora funcionará como espacio de control de calidad y almacenamiento.

La fábrica de San Luis, dedicada a la elaboración de heladeras, operará al 60% de su capacidad y continuará activa. La reestructuración responde a la necesidad de preservar la competitividad local frente a la importación y la caída de la demanda interna.

El gerente de Relaciones Institucionales, Alejandro Iglesias, señaló que ambas plantas funcionaban al 50% de su capacidad y que la concentración de la producción permitirá ganar eficiencia y reducir costos logísticos.

Cerca de 30 trabajadores aceptaron retiros voluntarios con una propuesta superior a la indemnización legal, mientras que al resto se les ofreció traslado a Luque, con traslado a cargo de Mabe, o un acuerdo del 110% de la indemnización para quienes no deseen reubicarse.

Contexto sectorial y perspectivas

El sector electrodomésticos atraviesa una caída generalizada de ventas y una saturación por competencia importada, con fábricas que operan entre el 50% y 60% de su capacidad.

Muchas empresas nacionales complementan su oferta con importaciones para no perder mercado, aunque buscan mantener la producción local y el empleo.

Empresas como Longvie, Visuar, Autosal, Briket y Bambi también padecen esta coyuntura. Las cámaras empresarias alertan que la apertura de importaciones y la recesión pueden dejar la actividad al mínimo en más de una década, por lo que reclaman políticas que impulsen el mercado interno y protejan los puestos de trabajo.

La industria de electrodomésticos enfrenta una encrucijada determinante para el cierre del año 2025. Las decisiones de mantener líneas de producción y puestos laborales dependen de claves políticas y económicas, en un contexto de mercado abierto e importaciones crecientes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Regiones del Norte buscan alianza con Arabia Saudita

Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, mantuvieron una reunión con representantes de la Saudi Exports Development Authority, la entidad saudí encargada de impulsar las exportaciones no petroleras y fortalecer las inversiones internacionales.

Procurador bonaerense denunció a juez de San Isidro

El procurador bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia formal contra Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, acusado por una funcionaria judicial de acoso sexual, laboral y abuso de poder.

Messi recibió la llave de Miami y habló de su futuro

Lionel Messi participó este miércoles en el America Business Forum, realizado en Miami, donde compartió detalles de su carrera, su presente futbolístico y sus proyectos empresariales. El evento reunió a figuras destacadas del deporte, la política y los negocios.

Johnny Depp vuelve a argentina

El próximo 11 de noviembre, Johnny Depp, llegará a Buenos Aires para la avant premiere de su película como director. Además, ofrecerá una masterclass en La Plata y la cinta se estrenará el 13 en cines argentinos.

El Gobierno Nacional despliega ayuda por inundaciones

Manuel Adorni y Patricia Bullrich anunciaron la asistencia logística en municipios afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin incluir desembolsos económicos. El operativo comenzará en la ciudad 9 de Julio y contará con máquinas viales y personal federal.

Ataques de osos en Japón dejan 12 muertos

Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.