Javier Milei confirmó las sesiones extraordinarias para diciembre

El presidente anunció que las sesiones extraordinarias comenzarán el 11 de diciembre con foco en la reforma laboral, tributaria y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni tomó juramento hoy como jefe de Gabinete, mientras Diego Santilli ya cuenta con oficina, aunque aún no se define la fecha de su asunción como ministro del Interior.

El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del próximo 11 de diciembre y hasta el 31 del mismo mes, con el objetivo prioritario de tratar proyectos clave como la reforma laboral, la reforma tributaria y el Presupuesto 2026.

Este llamado responde a la necesidad de aprovechar la nueva configuración parlamentaria tras las elecciones legislativas y dar curso a las reformas prometidas durante la campaña. Aunque el temario todavía puede ajustarse, se espera que estos temas sean los principales en debate.

En paralelo, Manuel Adorni juró hoy como nuevo jefe de Gabinete en una ceremonia en Casa Rosada, acompañado por su equipo, familiares y figuras políticas. Adorni comienza así una agenda intensa para coordinar con los gobernadores y avanzar en la implementación de las políticas del gobierno.

Mientras tanto, Diego Santilli, que ocupará el ministerio del Interior, ya cuenta con oficina propia, aunque no hay fecha confirmada para su asunción. La definición de su cargo depende, entre otras cosas, de la convocatoria a sesiones en la Cámara baja, ya que para renunciar a su banca debe haber actividad legislativa.

Estos movimientos reflejan la consolidación del ala liderada por Karina Milei dentro del oficialismo y anticipan una agenda legislativa intensa en el último tramo del año.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Machado respalda estrategia de Trump para Venezuela

María Corina Machado aseguró en un foro internacional que el “conflicto actual comenzó con Nicolás Maduro” y respaldó la estrategia militar de Donald Trump para terminarla. Además, vinculó la liberación de Venezuela con la región.

el BCRA baja tasa clave: buscan reactivar el crédito

El Banco Central bajó la tasa de la rueda de simultáneas de BYMA de 25% a 22%, en un contexto de mayor demanda de pesos y estabilidad cambiaria. La medida impacta en plazos fijos, crédito y rendimientos de títulos públicos, apuntando a estimular la economía tras la etapa electoral.

Comodoro Py: nueva postergación del sistema acusatorio

La entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py está otra vez suspendida por falta de condiciones técnicas y operativas, con la fecha pospuesta al primer trimestre de 2026. La medida genera incertidumbre en fiscales y actores judiciales.

El dólar volvió a bajar y cerró en $1.475

El dólar oficial cerró hoy en $1.475 para la venta, con una baja de $10 respecto al cierre anterior, en un contexto expectante por la licitación del Gobierno con vencimientos por más de $7,5 billones. El dólar blue bajó 1,4% y cerró en $1.440, mientras que el mayorista cayó 1,6%, acercándose al techo cambiario. Las …