la Justicia Mantiene Suspendida Pensión por Viudez de Cristina

La Justicia rechazó un recurso de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer el cobro anticipado de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, beneficio suspendido por la ANSES. Además, le exigirá la devolución de cerca de 1.000 millones de pesos, monto percibido indebidamente.

Dicha condena fue posteriormente confirmada por la Corte Suprema. Foto: NA.

Rechazo judicial a la medida cautelar

La jueza federal Karina Alonso Candis, del Juzgado Federal de la Seguridad Social Nº1 de Buenos Aires, desestimó la medida cautelar presentada por la ex mandataria para recuperar el pago anticipado de esta prestación.

La causa se tramita bajo el expedienteFernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ Nulidad de Acto Administrativo”, donde se reclama la nulidad de las resoluciones que suspendieron tanto la pensión como la asignación vitalicia que le otorgaba ANSES.

Fernández de Kirchner alegó que la suspensión afecta sus derechos a la seguridad social y su subsistencia, apoyándose en el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Señaló que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio y solicitó la restitución del pago mensual desde el 14 de diciembre de 2010, fecha en la que se le asignó por haber sido causahabiente. La ex presidenta también ofreció caución juratoria como garantía.

Argumentos y Fundamentos del Fallo

Ante el planteo, ANSES solicitó el rechazo de la medida cautelar y aclaró que la ley 24.018 establece que la asignación para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es un reconocimiento graciable, otorgado por el buen desempeño en el cargo y no basado en aportes previsionales.

Asimismo, la ANSES argumentó que la medida cautelar implicaba anticipar la decisión final, lo cual es jurídicamente improcedente.

El organismo resaltó que la sentencia firme invocada en una causa anterior refería compatibilidad entre beneficios, no la nulidad de las bajas actuales.

La ANSES consideró también que el pago de esta asignación a una persona condenada por corrupción en la función pública vulnera el interés público y las políticas de transparencia.

La suspensión responde a la condena confirmada por la Corte Suprema contra Fernández de Kirchner, por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa conocida como “Vialidad”.

Esta condena motivó que la ANSES suspendiera sus prestaciones desde 2024 y presentara denuncia penal por irregularidades en el domicilio declarado para cobrar plus salarial.

La expresidenta Cristina Kirchner . Foto: captura de pantalla.

Detalles del Cobro y Contexto Legal

Entre 2021 y noviembre de 2024, Fernández de Kirchner cobró simultáneamente dos prestaciones mensuales que sumaron más de 35 millones de pesos brutos, incluyendo un plus por zona austral, aun cuando residía fuera de Santa Cruz.

El fallo insiste en que las medidas cautelares solo pueden otorgarse si se cumple la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora, condiciones no comprobadas en esta etapa.

También cita normativas que impiden suspender actos administrativos con presunción de legitimidad, y prohíbe que la medida cautelar coincida con el objeto principal de la demanda para evitar prejuzgamientos.

Finalmente, la jueza Alonso Candis rechazó la solicitud y dispuso que Fernández de Kirchner asuma las costas de la causa, considerando la naturaleza especial del conflicto y que la parte tuvo otras vías legales para plantear su reclamo.

La noticia generó repercusiones políticas, destacándose el pronunciamiento de la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien afirmó en redes sociales: “Se hizo Justicia. Ahora la Corte debe confirmar que CFK cobró un beneficio que no le correspondía por más de cuatro años. ANSES debe recuperar sin demora lo robado por Cristina

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El Gobierno Nacional despliega ayuda por inundaciones

Manuel Adorni y Patricia Bullrich anunciaron la asistencia logística en municipios afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin incluir desembolsos económicos. El operativo comenzará en la ciudad 9 de Julio y contará con máquinas viales y personal federal.

Ataques de osos en Japón dejan 12 muertos

Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.

fábricas de Electrodomésticos: 600 empleos en riesgo

La caída del consumo y la presión de las importaciones impactan con fuerza en las compañías Electrolux y Mabe, que adoptaron medidas para preservar el empleo frente a la crisis del sector. Las plantas de Rosario y Córdoba reducen turnos y modifican su producción.

la Justicia Mantiene Suspendida Pensión por Viudez de Cristina

La Justicia rechazó un recurso de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer el cobro anticipado de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, beneficio suspendido por la ANSES. Además, le exigirá la devolución de cerca de 1.000 millones de pesos, monto percibido indebidamente.

marcelo Gallardo Extiende Contrato con River hasta 2026

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, oficializó su continuidad en el club en una conferencia de prensa junto a Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de la institución. El anuncio pone fin a las especulaciones sobre su futuro y representa un respaldo para el entrenador.