Quirno: Más negociaciones con EE.UU. y la misión de “vender Argentina” al mundo

El nuevo canciller, Pablo Quirno, delineó su gestión enfocada en recuperar la credibilidad y la apertura comercial, con la misión de “vender Argentina al mundo”. Destacó el superávit fiscal como logro clave y ratificó la prioridad de cerrar el acuerdo UE-Mercosur y fortalecer la alianza con EE. UU.

Javier Milei y Pablo Quirno. Foto NA

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Pablo Quirno, delineó la hoja de ruta de la nueva diplomacia argentina, la cual estará enfocada en la recuperación de la credibilidad ante los mercados y una gestión de “apertura comercial” liderada por el sector privado. En un discurso pronunciado en el 15º Foro de ABECEB, el exsecretario de Finanzas sintetizó la misión de su cartera: “Con la valijita al mundo a vender Argentina, esa es la impronta de nuestra Cancillería”.

Quirno, quien reemplaza a Gerardo Werthein tras la cumbre de Javier Milei con Donald Trump, enfatizó que los próximos años estarán centrados en la búsqueda de acceso al crédito internacional y la consolidación del apoyo geopolítico.

Credibilidad fiscal como pilar de la política exterior

El Canciller insistió en que el principal desafío de Argentina es superar la “pérdida de credibilidad” de décadas, un obstáculo que lleva a los agentes económicos a la “especulación” y el “escepticismo natural”. Quirno argumentó que esta confianza se gana con “hechos”, destacando el superávit fiscal como el logro más importante de la administración libertaria. “Era una quimera pensar que íbamos a poder reducir el déficit fiscal que teníamos en un período lógico como todo el mundo especulaba. Nosotros logramos [el equilibrio fiscal] en el primer mes de gestión”, remarcó.

Según Quirno, el resultado electoral del 26 de octubre, que ratificó la gestión de Milei, da un “tremendo horizonte para Argentina” y un respaldo político que facilita la apertura comercial.

Los ejes de la diplomacia: Acuerdos, federalismo y Estados Unidos

El nuevo jefe del Palacio San Martín detalló los lineamientos de su gestión, que buscan “analizar y debatir los acuerdos y negociaciones con los diferentes mercados”:

  • Acuerdos estratégicos: la Cancillería priorizará la finalización del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, un pacto que demoró “más de un cuarto de siglo”.

  • Geopolítica regional: Quirno subrayó la importancia de la alianza con Estados Unidos como “contrapeso estratégico a todo lo que está pasando en el mundo” y su impacto en la región.

  • Federalismo y competitividad: la gestión tendrá un carácter “muy federal”, con el objetivo de “acompañar a los sectores estratégicos en Argentina -como energía y minería-, donde las provincias tienen un montón de cosas para agregar y aportar”.

El Canciller adelantó que la agenda internacional será intensa. Quirno viajará esta semana junto al Presidente a Estados Unidos para continuar las conversaciones sobre el acuerdo comercial con la administración Trump, con la expectativa de asegurar los u$s100 mil millones de inversiones que el Gobierno proyecta.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: Cedoc
La CGT elige nuevas autoridades en medio de tensiones y reforma laboral

En un congreso en Obras Sanitarias, la CGT elegirá un triunvirato encabezado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello, en medio de disputas y el debate por cómo enfrentar la reforma laboral que propone el gobierno de Milei. La renovación trae un giro generacional y estratégico importante.