Sin cambios en el salario mínimo, vital y móvil

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se mantiene congelado en $322.200 mensuales durante noviembre, con $1.610 por hora. En contraste, las jubilaciones y prestaciones de ANSES subirán un 2,1%, situando el haber mínimo en $333.150,65 más un bono.

Baja de intereses del plazo fijo

El valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se mantiene estancado en el mes de noviembre, reflejando una pausa en la actualización del piso salarial. El monto de referencia, que impacta directamente en múltiples derechos sociales y laborales, permanece en $322.200 mensuales para los trabajadores que cumplen la jornada completa.

La estabilidad del SMVM contrasta con el contexto de alta inflación en Argentina, lo que intensifica la presión sobre el gobierno, los sindicatos y los empleadores para convocar al Consejo Nacional del Empleo y definir los próximos tramos de recomposición salarial.

Montos de referencia y actualización de prestaciones

Para quienes trabajan bajo una modalidad por jornada, el valor mínimo por hora se fija en $1.610. Esta ausencia de un nuevo aumento pone en foco el desgaste acumulado del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.

A diferencia del SMVM, las prestaciones sociales y jubilatorias sí incorporarán un nuevo ajuste:

  • Jubilaciones y Pensiones: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un aumento del 2,1% en noviembre, en línea con el índice de inflación de septiembre.

  • Haber Mínimo: la jubilación mínima se ubicará en $333.150,65 (antes de sumar un bono extraordinario de $70.000). Al sumar el bono, el total asciende a $403.150,65.

La falta de una fecha para el próximo incremento del SMVM genera tensión, ya que el monto sirve como base para el cálculo de diversas prestaciones sociales, incluyendo la asignación familiar y la prestación por desempleo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: Cedoc
La CGT elige nuevas autoridades en medio de tensiones y reforma laboral

En un congreso en Obras Sanitarias, la CGT elegirá un triunvirato encabezado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello, en medio de disputas y el debate por cómo enfrentar la reforma laboral que propone el gobierno de Milei. La renovación trae un giro generacional y estratégico importante.