El productor argentino y el ícono puertorriqueño lanzaron una canción que fusiona mambo y reggaetón clásico con un mensaje espiritual. El video superó las 100 mil visualizaciones en menos de una hora.
El productor argentino y el ícono puertorriqueño lanzaron una canción que fusiona mambo y reggaetón clásico con un mensaje espiritual. El video superó las 100 mil visualizaciones en menos de una hora.

El pasado miércoles se estrenó la BZRP Music Session #0/66, una colaboración inédita entre Bizarrap y Daddy Yankee que impactó al mundo de la música urbana.
Este lanzamiento no solo representa el esperado regreso del “Big Boss”, sino que también abre un nuevo capítulo en la serie de sesiones del productor argentino.
El tema presenta un beat que mezcla el mambo y el reggaetón clásico, un género que Daddy Yankee ayudó a consolidar durante sus más de tres décadas de carrera.
La letra incorpora referencias bíblicas y códigos del barrio, reflejando el enfoque espiritual que el puertorriqueño adoptó en los últimos años tras su retiro en 2023 para dedicarse a la música cristiana y predicar sobre su fe.
En un pasaje destacado, Daddy Yankee canta:
Este fragmento captura la esencia de la sesión, aludiendo además al código telefónico de Puerto Rico, mientras que otras líneas como “a nadie le debo” reflejan un mensaje de independencia y renovación artístico-personal.
El lanzamiento llega en medio de un contexto personal complicado para el artista, que enfrenta disputas legales con su exesposa Mireddys González, relacionada con la propiedad comercial de sus marcas. Esto explica, en parte, la elección de lanzar su último álbum solo con las siglas DY.
La respuesta del público fue inmediata y positiva. El video del tema superó las 100 mil visualizaciones en menos de una hora, y figuras públicas como el piloto Franco Colapinto y el conductor Nicolás Occhiato manifestaron su entusiasmo en redes sociales.
Asimismo, fans destacaron el impacto del regreso de Daddy Yankee y lo celebraron como un renacer musical con un mensaje renovado.
Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido como Daddy Yankee, nació en San Juan en 1976. Comenzó su carrera musical en 1990 y alcanzó fama internacional con éxitos como “Gasolina” (2004), que catapultaron al reggaetón a un público global.
En 2022 sorprendió a sus seguidores al anunciar su retirada de los escenarios para enfocarse en la evangelización cristiana. En 2023 realizó su concierto despedida en San Juan y desde entonces, además de su actividad musical, ha predicado en eventos religiosos, especialmente en Argentina.
Su último álbum y colaboraciones recientes marcan una clara evolución temática, donde el contenido espiritual y los valores cristianos tienen un peso central, como en el sencillo “Sonríele” (2025), dedicado a Dios y con sonidos caribeños.

Bizarrap regresó tras casi un año sin nuevos lanzamientos. Su última sesión fue con Luck Ra en 2024 y ahora torna al centro del panorama con esta histórica colaboración.
El productor ha trabajado con figuras destacadas del género urbano y ahora suma a Daddy Yankee a una lista que incluye Duki, Nicki Nicole, Residente, Quevedo y Shakira, entre otros.
La BZRP Music Session #0/66 se puede escuchar en Spotify y otras plataformas, con un videoclip disponible en YouTube que respeta la estética habitual del estudio de Bizarrap.
Ángel de Brito, conductor de LAM, alimenta los rumores de un cambio histórico. La posible salida de Yanina Latorre abre la puerta para la incorporación de la experimentada periodista Marcela Tauro en el panel.
Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.
El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.
Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.
El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.
La inscripción al programa de ayuda económica de ANSES, destinado a personas que buscan completar sus estudios o seguir formándose cierra el 30 de noviembre.
Del 7 al 9 de noviembre en Buenos Aires, el Festival FILBITA ofrece una programación gratuita que incluye talleres, narraciones y música para fomentar la lectura infantil en espacios culturales de Barracas y Parque Patricios.
Matilda López Sanzetenea, estudiante de la UBA, sufrió una caída fatal en Defensa 323. Su pareja está detenida y la causa se investiga como posible femicidio. Familiares denuncian relación violenta y control obsesivo.