Inició en forma virtual el proceso judicial de la causa de los cuadernos, con la expresidenta y 86 acusados enfrentando cargos por asociación ilícita y cohecho. El juicio se proyecta como uno de los más largos y complejos de la historia reciente.
Inició en forma virtual el proceso judicial de la causa de los cuadernos, con la expresidenta y 86 acusados enfrentando cargos por asociación ilícita y cohecho. El juicio se proyecta como uno de los más largos y complejos de la historia reciente.

Este jueves comenzó el juicio oral contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 imputados en la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas, un proceso judicial que investiga una vasta red de corrupción y cobro de sobornos durante las administraciones kirchneristas entre 2003 y 2015.
El tribunal oral federal N°7 decidió que las audiencias se realicen de manera virtual los jueves a través de la plataforma Zoom, con transmisión abierta para garantizar la transparencia y accesibilidad del proceso. La expresidenta participará en las audiencias conectada desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria.
La fiscalía, encabezada por la fiscal general Fabiana León y un equipo de auxiliares, presentó una acusación detallada en la que se sostiene la existencia de una asociación ilícita que cobraba coimas millonarias a través de contratos públicos documentados en las libretas que dan nombre a la causa.
El proceso judicial prevé extenderse por varios años debido a la cantidad de testigos —más de 440— y la complejidad de los cargos. Tras la lectura formal de la acusación, se abrirá el debate oral, con etapas que incluirán declaraciones indagatorias, testimonios y alegatos.
Este juicio no solo es un hito judicial sino un evento de alta relevancia política, dado que involucra a uno de los sectores más influyentes del poder político argentino en las últimas dos décadas.
En un duelo decisivo por la clasificación a los playoffs del Torneo Clausura, Racing recibirá a Defensa y Justicia este sábado en el Estadio Presidente Perón. Ambos equipos llegan igualados en puntos y con la necesidad de sumar para acercarse a la fase final. El partido se jugará a puertas cerradas y podrá verse por …
Los principales candidatos son los gobernadores de Mendoza Alfredo Cornejo y de Corrientes Gustavo Valdes.
La diputada libertaria calificó como “tedioso” el reglamento y dijo que “este fin de semana” lo leerá.
Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país.
Varias líneas de colectivos anunciaron un paro desde las 00:00. Las líneas 159, 148, 300 y 372, entre otras, no prestarán servicio.
El Presidente asiste hoy al Council of the Americas y vuela a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira.
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por u$s35 millones en daños y perjuicios por la venta de su parte del viñedo Château Miraval. La actriz se defendió, alegando que la demanda es un intento de Pitt de “acosar y controlar” su vida tras el divorcio.
El ICBC recortó la tasa de sus hipotecarios UVA a un 11% (con acreditación de haberes), siguiendo la tendencia iniciada por el BBVA. La medida se da tras un repunte en el desembolso de préstamos en octubre y la suba de tasas del Banco Nación al 6%.