Milei en Miami: elogios a Trump y crítica al socialismo

El presidente, Javier Milei, participó en el America Business Forum de Miami, donde elogió a Donald Trump, cuestionó al kirchnerismo y convocó a la inversión extranjera en Argentina tras la victoria electoral. En su discurso, defendió el capitalismo y alertó sobre el “riesgo kuka”, vinculándolo con el socialismo.

El Presidente destacó el reciente triunfo de su partido en las elecciones legislativas. Foto: captura de pantalla.

Milei criticó la reciente elección en Nueva York, donde ganó el demócrata Zohran Mamdani, y llamó a no dejarse “amedrentar por algunos resultados locales”.

Destacó que en Argentina hay “dos de cada tres argentinos que no quieren más socialismo del siglo XXI” y afirmó que su triunfolegislativo fue “un plebiscito entre el modelo de la libertad y el capitalismo contra el modelo de la servidumbre”.

Capitalismo, riesgo político y crítica al kirchnerismo

El jefe de Estado defendió el capitalismo como “el único sistema justo” y rechazó la intervención estatal que, a su juicio, conduce al comunismo y al control total del Estado sobre la economía y la sociedad.

Señaló que la visión tradicional que considera al capitalismo un “mal necesario” es errónea y que “sin capitalismo, estaremos condenados a sociedades esclavistas, disfrazadas con mejor marketing”.

Según Milei, el kirchnerismo es “una sucursal del socialismo del siglo XXI” y lo vinculó con el socialismo que, para él, “ha entrado en la Costa Este” de Estados Unidos, aludiendo a la reciente elección de Mamdani.

En ese sentido, alertó sobre el “riesgo kuka” que pudo observarse claramente en la magnitud que tuvo en las elecciones argentinas y aseguró que el resultado de las legislativas despeja ese temor porque la oposición está “más lejos que nunca de volver al poder”.

Visión económica y acuerdos internacionales

El presidente confirmó la intención de comprar submarinos a Francia para modernizar la Armada y agradeció a Trump por el acuerdo logrado que amplió la cuota de exportación de carne argentina hacia Estados Unidos, calificándolo como un logro para el sector privado local.

Milei destacó que la agenda económica de su gobierno estuvo marcada por “un plan de estabilización con consenso social, pero sin consenso político”, y que ello generó embates desestabilizadores que afectaron a la sociedad. Reiteró que desde diciembre contará con un Congreso reformador.

Agenda y próximos pasos en Estados Unidos

Tras su participación en Miami, Milei viajará a Palm Beach para asistir a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un encuentro clave para líderes conservadores a nivel global.

Luego se dirigirá a Nueva York para participar en eventos con inversores argentinos y visitar la tumba del líder judío Menachem Mendel Schneerson, en un gesto simbólico por el triunfo electoral de su espacio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...