Quebró la lactea ARSA: 400 EMPLEADOS AFECTADOS

La Justicia declaró la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), empresa responsable de varios productos SanCor. Con dos plantas industriales y una red logística clave, el cierre impacta directamente en 400 trabajadores y genera preocupación en la industria láctea argentina.

La disolución de la empresa se activó tras el fracaso de su concurso preventivo. Foto: Web.

Crisis y quiebra de ARSA: contexto y causas

ARSA, fundada en 2019 tras una reestructuración del Grupo SanCor, producía productos reconocidos como Shimy, Sancorito y Sublime.

Hasta 2023, la empresa estuvo bajo gestión de inversores vinculados a Vicentin y BAF Capital, y en los últimos dos años y medio fue administrada por la venezolana Maralac S.A.

La quiebra fue decretada por el juez Federico Güerri del Juzgado Comercial 29, después de un proceso judicial iniciado en abril de 2024 que culminó sin oferentes interesados en rescatar la firma.

Según la empresa, factores como la alta inflación, caída del consumo, aumento de costos de insumos y mano de obra, sumados a políticas como el programa Precios Justos, impactaron negativamente en su rentabilidad.

Sin embargo, especialistas de la industria y gremios advierten que la crisis de ARSA tiene raíces en una gestión deficiente y falta de transparencia en el proceso de concurso preventivo.

Impacto laboral y situación social

La liquidación obliga a cerrar las plantas industriales de Arenaza (Lincoln, Buenos Aires) y Córdoba, donde trabajaban 180 y 200 empleados, respectivamente.

Durante los meses previos, los trabajadores denunciaron pagos parciales y atrasados, así como falta de aportes a la obra social. El gremio ATILRA destacó que la empresa “canceló apenas un cuarto del salario y en efectivo”, situación que agravó la incertidumbre y el conflicto laboral.

Crisis sectorial: el escenario lácteo en Argentina

La quiebra de ARSA se produce en un contexto de desequilibrio en la cadena de valor láctea, con sobreoferta de leche cruda, caída del consumo, restricciones a la exportación y aumento de costos logísticos y energéticos.

Este desajuste afecta principalmente a pymes, ya que mientras los precios de productos terminados caen, el valor de la materia prima se mantiene alto, dificultando la sustentabilidad económica del sector.

Situación paralela de SanCor y perspectivas a futuro

SanCor enfrenta un proceso de concurso preventivo desde febrero de 2025, con una deuda superior a los 400 millones de dólares y más de 300 pedidos de quiebra.

Aunque existen inversores interesados, se requiere un marco judicial claro para viabilizar la reactivación de la empresa.

La quiebra de ARSA evidencia los desafíos estructurales y macroeconómicos que enfrenta la industria láctea argentina, con consecuencias directas en el empleo y la producción.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ian Alejandro Rubey, docente y activista trans
Paternidad trans: experiencias y desafíos de Ian, un hombre gestante

Ian comparte su experiencia de un embarazo múltiple y la paternidad trans en un país que a menudo juzga y excluye. Con amor, conciencia y orgullo, desafía los prejuicios sociales y reivindica distintas formas de hacer familia, junto a la Red de Paternidades Trans Argentina y una rifa solidaria para llegar a un congreso internacional.

Detienen en España a trece presuntos miembros del Tren de Aragua

La Policía Nacional española desmanteló la primera célula asentada en el país de esta organización criminal venezolana dedicada al narcotráfico, secuestros y extorsiones. La operación incluyó 13 arrestos y la incautación de drogas sintéticas, cocaína y armas.