Mercado Financiero: Bonos y Acciones
El índice EMBI, que mide el riesgo país elaborado por JP Morgan, subió levemente 9 puntos básicos y cerró en 647 puntos, tras haber alcanzado un piso de 621 puntos el miércoles, nivel más bajo en nueve meses.
Los bonos soberanos operaron en rojo a lo largo de la curva de vencimientos. Los Bonares bajaron 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,84% (GD38D).
En la Bolsa porteña, el S&P Merval registró una caída del 4,18% en la última rueda, con mayoría de los títulos en rojo, especialmente bancos: Grupo Galicia (-7,19%), Central Puerto (-6,45%), BBVA (–6,03%), Supervielle (-5,72%) y Banco Macro (-5,41%). El índice general BYMA cayó un 3,63%.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas reflejaron también una tendencia negativa, con Grupo Galicia (-5,13%), Transportadora de Gas del Sur (-4,72%), BBVA (-4,45%), Supervielle (-4,42%) y Pampa Energía (-4%).
Factores Internacionales y Prospectiva
El mercado local se vio afectado por un entorno internacional adverso: el shutdown prolongado en Estados Unidos, incertidumbre en política monetaria de la Reserva Federal y decisiones legales sobre aranceles impuestos por Donald Trump, según Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Tras la fuerte recuperación previa, los inversores ajustaron sus carteras tomando ganancias. Según el Comité de Inversiones de Criteria, el mercado continuará atento a cómo el Gobierno utilizará el capital político obtenido y al diálogo con las provincias para impulsar reformas estructurales.
La consultora Quantum Finanzas agregó que, aunque la noción de equilibrio fiscal y avances en reformas pueden generar un panorama positivo para la baja del riesgo país, la historia de incumplimientos argentinos y la escasez de reservas internacionales constituyen obstáculos importantes.