Cambios clave y nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni

Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete, busca convertirse en el referente administrativo y político de los hermanos Milei en el Ejecutivo, con una estructura más coordinada y reorganizada que incluirá la absorción de nuevas áreas y modificaciones en secretarías y subsecretarías.

Manuel Adorni - Vocero presidencial
Manuel Adorni - Vocero presidencial

La Jefatura de Gabinete de Ministros bajo la gestión de Manuel Adorni se prepara para una restructuración profunda que busca aprovechar la experiencia acumulada de etapas anteriores y dar mayor dinamismo a la coordinación ministerial. Adorni asume con la intención de operar como “los ojos” del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei, ejerciendo una gestión ágil y rigurosa.

En menos de dos años, la Jefatura ha transitado por diferentes ciclos con titulares como Nicolás Posse y Guillermo Francos, y ahora Adorni buscará un equilibrio entre auditoría y permisividad que permita al Gobierno avanzar en las reformas estructurales previstas en el Congreso.

Uno de los cambios destacados será la incorporación de la Secretaría de Comunicación y Medios bajo la Jefatura, con Javier Lanari como subsecretario de prensa, desde donde Adorni mantendrá un rol activo en la comunicación oficial.

Se contempla la continuidad de funcionarios técnicos clave de gestiones pasadas, como José “Cochi” Rolandi en la Vicejefatura Ejecutiva, y se esperan novedades en la Secretaría de Asuntos Estratégicos y otras áreas sensibles. Además, se prevé la integración de organismos descentralizados y la posible reubicación de algunos en otros ministerios.

La Jefatura también supervisa empresas con mayoría estatal como Correo Argentino y Arsat, reflejando la complejidad del organigrama estatal que podría ser objeto de ajustes futuros.

Con estos movimientos, el gabinete apunta a una mayor coordinación interna y a robustecer la gestión para enfrentar los desafíos políticos y sociales del Gobierno hasta 2027.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ian Alejandro Rubey, docente y activista trans
Paternidad trans: experiencias y desafíos de Ian, un hombre gestante

Ian comparte su experiencia de un embarazo múltiple y la paternidad trans en un país que a menudo juzga y excluye. Con amor, conciencia y orgullo, desafía los prejuicios sociales y reivindica distintas formas de hacer familia, junto a la Red de Paternidades Trans Argentina y una rifa solidaria para llegar a un congreso internacional.

Detienen en España a trece presuntos miembros del Tren de Aragua

La Policía Nacional española desmanteló la primera célula asentada en el país de esta organización criminal venezolana dedicada al narcotráfico, secuestros y extorsiones. La operación incluyó 13 arrestos y la incautación de drogas sintéticas, cocaína y armas.