Expulsan a Luis Arce del MAS tras acusaciones graves

El Movimiento al Socialismo (MAS) decidió expulsar al presidente saliente Luis Arce en medio de fuertes denuncias de mala gestión y presunta corrupción. Esta decisión se produjo días antes de la entrega de mando al nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira y refleja la crisis interna y electoral del partido.

Esta situación abre perspectivas sobre la estabilidad y transparencia de los partidos políticos en Bolivia. Foto Web.

El Movimiento al Socialismo (MAS), fuerza política que llevó al poder a Luis Arce, anunció su expulsión definitiva del partido, decisión que se tomó a pocos días de que el mandatario entregue la presidencia al centrista Rodrigo Paz Pereira.

La medida surge en un contexto de acusaciones contra Arce por manejar irregularidades financieras dentro del partido y por una gestión que, según los dirigentes, contribuyó al deterioro económico y social del país.

La expulsión se argumenta en varios ejes: la falta de respuestas ante el desabastecimiento de combustible, los reclamos de sectores sociales por la crisis económica, y en particular la denuncia por la falta de transparencia en el manejo de recursos del MAS que Arce habría omitido regularizar a pesar de múltiples requerimientos internos.

El MAS también carga contra Arce la responsabilidad política por la histórica derrota electoral sufrida en los comicios anticipados, donde la agrupación obtuvo poco más del 3% de los votos y solo dos escaños en la Asamblea Legislativa.

Luis Arce, economista de 62 años y sucesor político de Evo Morales, se vio envuelto en crecientes tensiones internas con distintas corrientes que fragmentan al MAS, un partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas.

Esta expulsión simboliza una ruptura significativa para una figura que inicialmente fue considerada el continuador del legado político de Morales, pero que en los últimos tiempos perdió arraigo dentro del mismo espacio.

Esta situación abre perspectivas sobre la estabilidad y transparencia de los partidos políticos en Bolivia y sobre los mecanismos de rendición de cuentas hacia la ciudadanía, en plena transición hacia una nueva administración que deberá enfrentar los retos heredados de la crisis económica y política.

En términos de relato y análisis, la expulsión de Arce es un hecho de alto peso simbólico y práctico, que invita a monitorear cómo se redefine el mapa político boliviano y qué prácticas internas prevalecen en las fuerzas políticas después de años de hegemonía. También revela la importancia de la gobernanza transparente y la integralidad en nuevas etapas de gestión pública.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia Vial: Ciclista Murió Embestido en la Ruta 11

Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.

China desafía a EE. UU con su portaaviones Fujian

El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.

Gran Hermano 2026: confirmado los primeros famosos

Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.

Cierre de Gobierno EE. UU. desata caos en tráfico aéreo

El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.