Del 7 al 9 de noviembre en Buenos Aires, el Festival FILBITA ofrece una programación gratuita que incluye talleres, narraciones y música para fomentar la lectura infantil en espacios culturales de Barracas y Parque Patricios.
Del 7 al 9 de noviembre en Buenos Aires, el Festival FILBITA ofrece una programación gratuita que incluye talleres, narraciones y música para fomentar la lectura infantil en espacios culturales de Barracas y Parque Patricios.

El Festival de Literatura Infantil FILBITA celebra quince años consolidándose como un espacio dedicado a promover la lectura compartida entre niños, niñas y sus familias.
La edición 2025 se desarrollará del 7 al 9 de noviembre en Buenos Aires, integrando literatura, música y arte en una propuesta accesible y gratuita.
El evento inicia el 7 de noviembre en Los Pompas Club de Artes, con una agenda orientada a mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios que incluye talleres y diálogos sobre narración oral y circulación comunitaria de la palabra.
Durante el sábado 8 y domingo 9, las actividades se trasladan al Espacio Cultural del Sur, donde se realizarán narraciones, música en vivo, proyecciones y talleres creativos como fanzines, escritura, dibujo, poesía y movimiento.
Entre las iniciativas destacadas figuran las narraciones de Mario Méndez, así como propuestas para compartir cuentos y canciones en pijama con la participación de artistas como Victoria Rodríguez Lacrouts y Eugenia Sasso. Estas actividades buscan fomentar el disfrute de la lectura y estimular la imaginación desde edades tempranas.

Además, FILBITA 2025 se suma por primera vez a la Noche de los Museos con cuentos de terror bajo la luna y experiencias artísticas interactivas en talleres comunitarios.
La programación cuenta con el respaldo del programa Sinfín de Fundación FILBA, que impulsa la circulación de literatura infantil en comunidades vulnerables mediante la creación de bibliotecas y accesibilidad cultural.
Desde sus comienzos, FILBITA ha convocado a más de 50 artistas internacionales de países como Chile, Uruguay, México, Ecuador, España, Italia y Francia, consolidándose como un puente entre la literatura infantil y otras expresiones culturales.
FILBITA 2025 reitera su compromiso con la promoción de la lectura y el acceso inclusivo a la cultura infantil, proponiendo un espacio donde la palabra compartida, la creatividad y la diversidad encuentran un lugar para crecer juntos.
Queda abierta la invitación a familias y mediadores a participar de esta experiencia que combina aprendizaje, arte y comunidad.
Ángel de Brito, conductor de LAM, alimenta los rumores de un cambio histórico. La posible salida de Yanina Latorre abre la puerta para la incorporación de la experimentada periodista Marcela Tauro en el panel.
Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.
El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.
Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.
El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.
La inscripción al programa de ayuda económica de ANSES, destinado a personas que buscan completar sus estudios o seguir formándose cierra el 30 de noviembre.
Del 7 al 9 de noviembre en Buenos Aires, el Festival FILBITA ofrece una programación gratuita que incluye talleres, narraciones y música para fomentar la lectura infantil en espacios culturales de Barracas y Parque Patricios.
Matilda López Sanzetenea, estudiante de la UBA, sufrió una caída fatal en Defensa 323. Su pareja está detenida y la causa se investiga como posible femicidio. Familiares denuncian relación violenta y control obsesivo.