Gran Hermano 2026: confirmado los primeros famosos

Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.

La edición prevé una convocatoria de entre 40 y 50 candidatos. Foto: NA.

Telefe confirmó que la próxima edición del reality Gran Hermano, bautizada como “Generación Dorada”, se estrenará en febrero de 2026 con un formato renovado que reunirá figuras públicas y personas desconocidas en un mismo espacio.

La producción, bajo la conducción de Santiago del Moro, busca generar una convivencia heterogénea que combine la experiencia mediática con la frescura de nuevos participantes para mantener la vigencia y atractivo del ciclo.

Ángel de Brito, reveló los dos primeros nombres confirmados: Thiago Medina y Daniela Celis.

Thiago, ex participante, vuelve a la televisión tras un accidente en moto que requirió un largo proceso de recuperación. Su regreso genera interés por el fuerte componente humano que aporta al reality.

Daniela Celis, apodada “Pestañela”, será compañera de Laura Ubfal en el panel del programa, sin convivir dentro de la casa ni competir de manera directa en el reality.

La edición prevé una convocatoria de entre 40 y 50 candidatos, que a partir de un casting exhaustivo se reducirán a unos 25-30 concursantes finales, equilibrando entre famosos, exparticipantes y nuevos rostros anónimos.

Esta combinación apunta a una convivencia explosiva y novedosa, diferente a ediciones anteriores, buscando renovar audiencias con perfiles plurales y que incluyen desde influencers y deportistas hasta fanáticos con perfil mediático.

Se han nombrado posibles participantes como Zoe Bogach, Alex Caniggia y figuras polémicas como Laura Bozzo y Andrea del Boca, aunque sin confirmación oficial.

El equipo detrás de la producción apuesta a que esta mezcla genere nuevas dinámicas dentro de la casa, con la intención de retomar la popularidad y la expectativa histórica del programa.

El éxito dependerá de la selección acertada de perfiles que aseguren tanto el entretenimiento como la identificación del público adulto joven y adulto mayor, manteniendo la esencia del programa sin caer en sensacionalismos.

Gran Hermano Generación Dorada se prepara para volver con una propuesta renovada que busca equilibrar la participación de famosos y desconocidos, apostando a la diversidad de perfiles y al relato humano detrás de cada concursante.

Su éxito dependerá de cómo logre crear una convivencia auténtica, manteniendo el interés y el debate en torno al formato que marcó una época del reality en Argentina. La expectativa está puesta en la producción y el público para ver si “Generación Dorada” logra combinar tradición y renovación con equilibrio

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia Vial: Ciclista Murió Embestido en la Ruta 11

Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.

China desafía a EE. UU con su portaaviones Fujian

El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.

Gran Hermano 2026: confirmado los primeros famosos

Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.

Cierre de Gobierno EE. UU. desata caos en tráfico aéreo

El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.