Gallardo aseguró que “él nunca se dio cuenta, le decía al médico ‘estoy perfecto’”. Y agregó que “ya no toma medicación para la enfermedad”.
Gallardo aseguró que “él nunca se dio cuenta, le decía al médico ‘estoy perfecto’”. Y agregó que “ya no toma medicación para la enfermedad”.

Maritza Gallardo, esposa de Edgardo “Patón” Bauza, brindó una emotiva entrevista en el programa “El Río Suena” de LT3 Rosario sobre la salud del exentrenador, quien fue diagnosticado hace cuatro años con demencia frontotemporal.
En el marco del reciente documental “La cima de la vida y el valor de la memoria”, realizado por la Fundación TASE de Ecuador, Gallardo busca visibilizar la enfermedad para romper el estigma que la rodea.
Al ser consultada sobre el estado actual de Bauza, Gallardo aseguró: “Físicamente él está bien” y que “siempre fue una persona muy deportista, así que todos los días él tiene unas largas caminatas en la mañana y en la tarde”.
Gallardo agregó que está cuidado en casa y que “se lo ve siempre… está contento, está como en paz”. El periodista Javier Arrizabalaga, conductor del programa, mencionó que en el documental, Bauza le dio la imagen de “un niño bueno, inocente”.
Gallardo relató que el diagnóstico preciso llegó hace unos cuatro años, aunque las señales previas se confundían con “estrés o alguna depresión”.
“Básicamente tú veías que ya no era ese Edgardo, ese ‘Patón’ que tú conoces, su personalidad, habían cosas que cambiaban, un poco el filtro que él tenía al conversar ya no era el mismo”, además de olvidar “conversaciones importantes”.

Sin embargo, Maritza reveló que el “Patón” no era consciente de su deterioro: “Él realmente era como que no se daba cuenta de que estaban pasando cosas”.
“Él le decía al médico, ‘bueno, yo me hago los estudios, pero no sé por qué estoy acá, porque yo estoy perfecto'”, aseguró la mujer sobre las sensaciones del exentrenador de San Lorenzo.
Sobre el tratamiento, confirmó que “al momento no” toma medicación específica para la enfermedad. Explicó que probaron una droga para ralentizar la progresión, pero “la enfermedad iba demasiado rápido”, por lo que decidieron suspenderla. Actualmente, solo toma algo para “bajarle la ansiedad”.
Consultada sobre si la enfermedad pudo ser causada por su carrera como futbolista, Gallardo dijo que es una “duda” fuerte para la familia, ya que Edgardo no tiene antecedentes genéticos y siempre fue una persona sana que “hacía todo”.
“Los que lo siguen por el fútbol saben que él muchos de los goles que hizo era de cabeza, ¿no es cierto? Él era un cabeceador”. Recordó que el propio Bauza “contaba que él a veces se quedaba entrenando después cabeceando”. “Y la pelota que es tan, tan fuerte, ahora, y no se diga antes, era peor todavía”.
Gallardo explicó que el objetivo del documental es hablar de un tema que “es un poco un estigma” y que “la gente no habla mucho de eso, un poco lo esconden”.
Finalmente, envió un mensaje a otros cuidadores: “No están solos… Busquen algún tipo de soporte, de ayuda… Tener ayuda es lo mejor que uno puede hacer”.
Ángel de Brito, conductor de LAM, alimenta los rumores de un cambio histórico. La posible salida de Yanina Latorre abre la puerta para la incorporación de la experimentada periodista Marcela Tauro en el panel.
Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.
El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.
Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.
El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.
La inscripción al programa de ayuda económica de ANSES, destinado a personas que buscan completar sus estudios o seguir formándose cierra el 30 de noviembre.
Del 7 al 9 de noviembre en Buenos Aires, el Festival FILBITA ofrece una programación gratuita que incluye talleres, narraciones y música para fomentar la lectura infantil en espacios culturales de Barracas y Parque Patricios.
Matilda López Sanzetenea, estudiante de la UBA, sufrió una caída fatal en Defensa 323. Su pareja está detenida y la causa se investiga como posible femicidio. Familiares denuncian relación violenta y control obsesivo.