Milei confirmó la compra de submarinos y buques patrulleros a Francia

Javier Milei confirmó la compra de submarinos y buques patrulleros a Francia. El acuerdo, tramitado con Emmanuel Macron, sería “pago contra entrega” debido a las restricciones presupuestarias de Argentina, buscando recuperar la capacidad de defensa perdida.

Macron y Milei. Foto NA

El presidente Javier Milei ha confirmado la intención de Argentina de adquirir submarinos y embarcaciones de patrullaje a Francia, en un movimiento clave para recuperar la capacidad de defensa y vigilancia marítima del país. El anuncio se produjo durante un reportaje con el medio francés Public Sénat, donde el mandatario destacó el fortalecimiento de la relación bilateral con Emmanuel Macron.

Milei detalló el alcance de la negociación: “Terminamos de tener una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”.

Un acuerdo de pago "contra entrega" y el dilema del presupuesto

Fuentes oficiales confirmaron los avances en las negociaciones para la adquisición de las unidades submarinas. Dada la actual restricción presupuestaria y el alto riesgo país de Argentina, la clave del acuerdo reside en que Francia estaría cerca de aceptar una modalidad de pago altamente inusual en este rubro: un pago “contra entrega”, lo que permitiría al Estado argentino no desembolsar el capital hasta que los submarinos estén finalizados en la planta francesa.

  • Antecedentes: la negociación con la compañía francesa Naval Group se intensificó el año pasado, cuando el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, envió una carta de intención para la incorporación de tres unidades del modelo evolucionado del submarino Scorpene.

  • Implicaciones fiscales: el Presupuesto 2025 (no sancionado) preveía un crédito plurianual de u$s2.310 millones para la “Recuperación Submarina”, un gasto que ahora podría ser prorrogado debido a las condiciones de pago obtenidas.

La urgencia de recuperar una capacidad de disuasión clave

El ministro de Defensa, Luis Petri, ha subrayado previamente la necesidad crítica de recuperar la capacidad submarina, perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017. “No hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada. Por eso, estamos haciendo todos los esfuerzos, todos los estudios y escuchando todas las ofertas posibles para que la República Argentina recupere esa capacidad que perdió allá por el 2017”, afirmó el ministro el año pasado.

Actualmente, la Armada Argentina no tiene ningún submarino operativo, y las dos unidades inactivas (el ARA Santa Cruz y el ARA Salta) fueron adquiridas en el siglo pasado.

En cuanto a los buques patrulleros, la adquisición se orientará a la Prefectura Naval y es un proceso más avanzado, que busca fortalecer la vigilancia en una de las extensiones marítimas más grandes del mundo. La solidez de la relación entre Milei y Macron, forjada en visitas bilaterales y acuerdos de cooperación en defensa y minerales estratégicos, es la clave para el éxito de esta compleja negociación.

Nota escrita por:
Te recomendamos...