Paul Starc: “Nunca vi tantos elementos probatorios”

El fiscal Paul Starc (UIF) afirmó que la causa “Cuadernos” es la mayor corrupción histórica por la cantidad de pruebas. Destacó el decomiso de u$s60 millones de Daniel Muñoz y busca la máxima condena para la estructura que involucra a Cristina Kirchner.

Paul Starc. Foto UIF

El juicio por la causa “Cuadernos de las Coimas” es la investigación de corrupción más importante de la historia argentina, una afirmación que fue ratificada por Paul Starc, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) y querellante en el proceso. En una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el fiscal federal enfatizó la “solidez” de las pruebas reunidas contra la excúpula política y empresarial.

Starc, que cuenta con más de treinta años de experiencia en la Justicia Federal, fue contundente en su valoración: “Nunca vi tantos elementos probatorios, nunca vi tantas declaraciones, nunca vi tantos datos que acompañen y corroboren los dichos de Centeno y los cuadernos”.

El alcance del decomiso y los bienes en el extranjero

Uno de los aspectos que más destacó Starc fue la magnitud del decomiso de bienes vinculados a la red de corrupción. El fiscal reveló que se logró incautar una suma millonaria en el extranjero, que apunta directamente a Daniel Muñoz, el fallecido exsecretario privado de Néstor y Cristina Kirchner.

  • Bienes en Islas Turcas y Caicos: Starc precisó que se decomisaron “sesenta millones de dólares” en las Islas Turcas y Caicos, que pertenecían al exsecretario.

  • Propiedades en EE. UU.: el titular de la UIF confirmó la existencia de “un montón de departamentos en Nueva York y también unos de Miami” comprados por Muñoz, sugiriendo que el exsecretario habría actuado como presunto testaferro de los Kirchner.

Starc se mostró optimista sobre la posibilidad de que “la mayor parte [de los fondos] vuelva al Estado” y aseguró que la UIF está trabajando activamente en la recuperación de activos por corrupción.

El juicio, el Fisco, y el desafío operativo

El juicio, que tiene a Cristina Kirchner como la principal acusada, se enfrenta a desafíos operativos. Starc lamentó que las audiencias sean tan espaciadas, con una frecuencia de una vez por semana hasta marzo de 2026, lo que dificulta el avance rápido del proceso. “Yo creo que sería más rápido y sería más fácil para todos hacerlo seguido, pero es de cumplimiento imposible”, dijo el fiscal, aludiendo a la complejidad de reunir a 87 imputados y a sus abogados.

A pesar de las dificultades operativas, Starc aseguró que la UIF y la fiscal Fabiana León mantendrán el enfoque en buscar la “máxima condena posible” para los responsables de la estructura de corrupción, aunque reconoció que “puede haber gente inocente” en el proceso.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), en octubre la inflación porteña se mantuvo estable respecto a septiembre, con una suba mensual del 2,2%. En los primeros diez meses del año, el aumento acumulado llegó al 25,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 33,6%.