En una reunión con inversores organizada por JPMorgan, el ministro de Economía ratificó que mantendrá el actual esquema de bandas y adelantó que habrá una recompra de deuda.
En una reunión con inversores organizada por JPMorgan, el ministro de Economía ratificó que mantendrá el actual esquema de bandas y adelantó que habrá una recompra de deuda.

El ministro de Economía, Luis Caputo, delineó en Nueva York los próximos pasos del plan económico argentino, enfocados en la recompra de deuda soberana y la acumulación de reservas internacionales, pero descartó una liberación del mercado cambiario en el corto plazo, manteniendo el actual esquema de bandas.
La información fue revelada por la agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes con conocimiento directo de una reunión privada organizada por JPMorgan Chase & Co. el pasado viernes, en la que participaron cerca de 40 inversionistas.
Según las fuentes, Caputo fue categórico al afirmar que el presidente Javier Milei no tiene la intención de dejar flotar la moneda, desoyendo así los pedidos de influyentes fondos de inversión como Pacific Investment Management Co. (Pimco).
Tras la victoria oficialista en las elecciones intermedias de hace dos semanas, muchos inversores habían presionado por un replanteo del marco político, que incluyera el levantamiento de las bandas para la cotización de la moneda estadonidense.
En lugar de una flotación, el ministro confirmó que el peso se mantendrá dentro de los rangos de fluctuación establecidos (conocido como crawling peg). Sin embargo, Bloomberg reportó que Caputo indicó que podría considerar acelerar el ritmo de los ajustes del 1% mensual actual al 1,5%, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos.
El plan de Caputo incluye dos anuncios financieros significativos. Primero, una modificación en las reglas cambiarias para permitir que el gobierno compre dólares cuando el peso se cotice dentro de la banda de fluctuación (y no solo en los extremos), siempre que la liquidez del mercado sea sólida.
Esto busca revertir las dificultades que ha tenido el Banco Central para acumular reservas, una de las metas clave del acuerdo con el FMI.
Además, el ministro anunció que Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030. Según lo trascendido, la operación se realizaría utilizando una “fuente de financiamiento más económica”.
Caputo generó fuerte expectativa al declarar que funcionarios argentinos firmaron un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos, lo que le impide revelar detalles específicos sobre ese financiamiento por el momento.
Según una de las fuentes consultadas por Bloomberg, el ministro espera presentar el plan completo —que incluye el cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y un nuevo “bono para la educación”— en un plazo de 30 días.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció la aprobación ambiental para el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, que producirá 50.000 toneladas anuales en su primera fase y aspira a ser el más grande de Argentina.
Una intensa movilización militar y policial se activó en Ciudad Juárez y El Paso tras la agresión, atribuida a personas que intentaban cruzar ilegalmente. Del lado estadounidense se reportaron detenciones.
Luego del accidente que lo obligó a abandonar en la carrera Sprint, el argentino no pudo avanzar a la segunda etapa de la prueba de clasificación para la carrera de este domingo.
El presidente del PJ bonaerensepidió una “autocrítica verdadera” tras la derrota electoral en octubre y advirtió que “el equilibrio fiscal no debe lograrse a costa de romper la cohesión social”.
En una reunión con inversores organizada por JPMorgan, el ministro de Economía ratificó que mantendrá el actual esquema de bandas y adelantó que habrá una recompra de deuda.
La ceremonia de investidura en la ciudad de La Paz, contó con la presencia de líderes de otros países de la región, entre ellos, el presidente argentino Javier Milei.
Un informe revela que el valor del metro cuadrado en la capital uruguaya supera los 3.200 dólares. Córdoba y Rosario, en cambio, se ubican entre las más accesibles de la región.
La Justicia Federal imputó a los dos pilotos bolivianos y a tres cómplices por contrabando agravado, tras el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.