El sector Fintech ya cuenta con casi 1.000 empresas en Argentina

El “Mapa Fintech Argentina 2025” presentado por la cámara del sector ofrece una radiografía integral sobre el ecosistema financiero y tecnológico del país y su posicionamiento a nivel internacional.

Billeteras virtuales. Foto: web.

La Cámara Argentina Fintech ha lanzado el “Mapa Fintech Argentina 2025”, una herramienta estratégica que ofrece una radiografía integral y sin precedentes del vibrante ecosistema financiero y tecnológico del país.

Este informe marca un hito, siendo el primer esfuerzo sistemático para medir la complejidad de un sector que ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década.

“Es una milla cero que nos permitirá, desde ahora, trazar la evolución de un sector que crece, se transforma y gana protagonismo en la vida cotidiana de millones de argentinos, y que además se consolida como un motor clave para el crecimiento económico del país”, afirmó Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

El estudio revela hallazgos contundentes: Argentina se ubica en el top 3 de países de la región, con 939 compañías fintech que la consolidan como uno de los principales polos del sector en América Latina, junto a Brasil y México.

Las verticales de negocio más predominantes son los Medios de Pago y los Activos Financieros, seguidos de cerca por empresas dedicadas al Crédito, infraestructura y Cripto & Blockchain.

La industria muestra una notable madurez: el 70% de las fintech argentinas se considera consolidada o en etapa de “scaleup”, es decir que cuenta con un modelo de negocio validado y rentable, mientras un 58% ya alcanzó el punto de equilibrio, lo que evidencia un sector en pleno desarrollo y consolidación.

Su expansión internacional es otro sello distintivo: más de la mitad de las empresas (54%) ya operan fuera de Argentina, convirtiéndola en una de las industrias con mayor vocación exportadora del país.

Inversiones y empleo

El optimismo hacia el futuro es palpable. Las empresas proyectan un crecimiento promedio del 35% en su facturación para 2026, con 6 de cada 10 planeando nuevas inversiones en desarrollo y un incremento en el empleo.

Precisamente, el sector ya emplea directamente a más de 40.000 personas, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía del conocimiento.

No obstante, el informe también señala los desafíos. La actualización de regulaciones y la educación financiera (57%) emergen como las principales preocupaciones, mientras que la presión fiscal (39%) es percibida como el principal obstáculo para la innovación.

“Queremos que el Mapa sea un punto de encuentro: una herramienta que ayude a comprender la magnitud del fenómeno fintech argentino y el potencial transformador de este sector para la economía del país”, concluyó Mario López, reafirmando el compromiso de la Cámara con un ecosistema más transparente, competitivo e inclusivo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ucrania sufre apagones masivos tras ataques rusos

Kiev reportó que alrededor de 100.000 personas quedaron sin electricidad en la región de Járkov, un día después de una oleada de drones y misiles que se considera sin precedentes desde que comenzó la guerra.

Influencers chinos destacan en redes a la carne argentina

En la China International Import Expo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desplegó una estrategia innovadora, combinando la tradición con una fuerte presencia digital para llegar a millones de consumidores chinos.