Insatisfacción: 9 de cada 10 argentinos quieren cambiar de trabajo

La búsqueda de un cambio está impulsada por la necesidad de mejores salarios y desarrollo profesional. Argentina registra el menor nivel de satisfacción laboral de la región.

La insatisfacción laboral en Argentina ha alcanzado un punto crítico. Según un reciente relevamiento de la consultora Randstad, un contundente 86% de los trabajadores argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo, una cifra que expone una profunda disconformidad con las condiciones actuales.

Este éxodo silencioso marca un salto drástico de 24 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando “solo” el 62% buscaba cambiar de aires.

El dato cobra más fuerza al compararlo con la región: Argentina encabeza el ranking de deseo de cambio, muy por delante de Uruguay (67%) y Chile (44%).

Por qué se quiere cambiar de trabajo

El motor de esta búsqueda masiva es doble. En primer lugar, el salario y los beneficios (36%) son la principal razón para buscar un nuevo horizonte.

En segundo lugar, pesan las oportunidades de desarrollo profesional (28%), reflejando una fuerza laboral que no solo quiere ganar más, sino también crecer.

Otros factores relevantes mencionados son un ambiente de trabajo agradable (9%), la seguridad laboral (8%) y el equilibrio entre vida familiar y profesional (8%).

El estudio también revela la raíz del problema: la satisfacción se desploma. Solo el 44% de los argentinos asegura estar satisfecho o muy satisfecho con su empleo actual.

Esta cifra no solo representa una caída de 5 puntos respecto al año anterior, sino que ubica al país en el último lugar a nivel regional, por detrás de Uruguay (48%) y Chile (55%).

Pese a este panorama, los trabajadores mantienen una alta confianza en su empleabilidad. El 90% cree que podría conseguir un empleo similar en los próximos seis meses si lo necesitara.

Sin embargo, esta confianza coexiste con un leve aumento del temor: el 12% considera “muy probable” perder su empleo pronto, 3 puntos más que en 2023.

Andrea Ávila, CEO de Randstad, señaló que los trabajadores “siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio”, afirmó.

Ávila concluyó que, pese al contexto desafiante, el empleo se mantiene estable “sin señales visibles de deterioro”, lo que explica por qué los trabajadores argentinos, aunque insatisfechos, confían en su capacidad para moverse en el mercado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ucrania sufre apagones masivos tras ataques rusos

Kiev reportó que alrededor de 100.000 personas quedaron sin electricidad en la región de Járkov, un día después de una oleada de drones y misiles que se considera sin precedentes desde que comenzó la guerra.

Influencers chinos destacan en redes a la carne argentina

En la China International Import Expo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desplegó una estrategia innovadora, combinando la tradición con una fuerte presencia digital para llegar a millones de consumidores chinos.