La Noche de los Museos récord: convocó a 1.200.000 personas

La 21ª edición del evento cultural más esperado del año superó todas las expectativas, convocando a una multitud que disfrutó de más de 300 espacios y una innovadora propuesta de Marta Minujín en el Centro Cultural Recoleta.

Noche de los Muesos 2025.

Buenos Aires vivió una noche mágica y multitudinaria con la 21ª edición de La Noche de los Museos, consolidándose como la fiesta cultural más grande de la Ciudad.

Más de 1.200.000 personas se sumergieron en las propuestas de los más de 300 espacios porteños, que ofrecieron una programación especial con talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades, marcando un récord histórico de público.

Desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, la Ciudad se transformó en un gran escenario de creatividad. La apertura de esta edición tuvo lugar en la terraza del Centro Cultural Recoleta, con la inauguración de “La Torre de Pisa de espaguetis”, la nueva y sorprendente obra de arte efímera de la icónica artista Marta Minujín.

El público no solo pudo admirar la estructura, sino también participar en una acción colectiva que culminó con la entrega de los 20 mil paquetes de tallarines que la conformaban.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, celebró el evento.

“La Noche de los Museos es la fiesta más grande de la cultura en nuestra Ciudad, una noche única. Celebramos a quienes hacen grande a nuestra identidad cultural. Marta es sinónimo de arte pop, vanguardia e imaginación desbordante. Una creadora única y maravillosa”, sostuvo Macri, destacando la conexión entre la vida de la Ciudad y sus artistas.

La obra de Marta Minunjín

Marta Minujín, fiel a su estilo de mezclar historia, humor y desmesura, volvió a impactar con una obra de “cultura instantánea”, siguiendo la línea de íconos como El Obelisco de Pan Dulce (1979) o El Partenón de libros prohibidos (1983).

A medida que avanzaba la noche, la gente pudo llevarse los paquetes de pasta, haciendo que la obra durara solo unas horas. “El arte efímero no se borra porque es justamente, el que mejor se recuerda. Mis obras viven en la memoria”, sentenció Minujín.

La ministra Ricardes resaltó la capacidad de colaboración: “La Noche de los Museos es una muestra de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos juntos el sector público, el privado, los espacios independientes y la comunidad. Anoche Buenos Aires celebró la edición más grande del mundo, un fenómeno cultural sin precedentes por su alcance y participación que la proyecta internacionalmente como una gran capital cultural”.

Para facilitar el acceso a la cultura, el transporte público fue gratuito. Este año se sumaron los nuevos buses eléctricos, y las líneas de colectivos ofrecieron servicio sin costo con un pase descargable. Los subtes funcionaron gratuitamente desde las 19 hasta el cierre, y el sistema Ecobici también estuvo disponible, permitiendo a los ciudadanos disfrutar plenamente de esta inolvidable velada cultural.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Francia no firmará el acuerdo entre la UE y el Mercosur

La ministra de Agricultura, Annie Genevard, solicita medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.

Trump celebró la renuncia del director de la BBC

El director general, Tim Davie, y la jefa de informativos, Deborah Turness, dejan sus cargos tras las acusaciones de “manipulación” en un documental emitido antes de las elecciones de EE. UU.

Los Pumas le ganaron a Gales en Cardiff

El conjunto argentino comenzó su gira europea con el pie derecho en un partido amistoso que forma parte de la gira preparatoria para el Mundial 2027.