A pesar de la baja registrada en octubre, el acumulado de los primeros diez meses de 2025 el sector acumula una suba de casi el 12% según la Cámara de Comercio Automotor.
A pesar de la baja registrada en octubre, el acumulado de los primeros diez meses de 2025 el sector acumula una suba de casi el 12% según la Cámara de Comercio Automotor.

La venta de autos usados registró un freno durante el mes de octubre, en línea con la incertidumbre política y económica que marcó la previa de las elecciones legislativas de medio término.
Según el informe mensual de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el mes pasado se concretaron 166.285 operaciones entre particulares, lo que representa un retroceso del 2,9% en comparación con las cifras de septiembre.
El impacto de la desaceleración también se reflejó en la comparación interanual. Las ventas de octubre cayeron un 3,1% en relación con igual mes de 2024, cuando se habían registrado 171.606 unidades.
Pese a esta contracción puntual, que se suma a la registrada el mes anterior, el balance general de 2025 se mantiene en terreno positivo.
El informe de la CCA destaca que en el período acumulado de enero a octubre de 2025 se vendieron 1.602.941 unidades. Esta cifra confirma un sólido aumento del 11,8% con respecto al mismo período de 2024, cuando se habían comercializado 1.433.622 vehículos.
No obstante, los datos reflejan cómo la merma de los últimos dos meses impactó en el crecimiento acumulado, que en agosto había sido del 15,8% y en septiembre del 13,8%.
Desde la entidad que agrupa a los comercios del rubro, vincularon directamente la caída a las dudas del mercado previas a las elecciones.
“Pasada la incertidumbre por las elecciones legislativas de medio término y despejadas las dudas por el rumbo económico que lograron un freno en la comercialización, es de esperar que noviembre recupere el nivel de consultas y ventas de vehículos”, explicó Sebastián Lamas, presidente de la CCA.
El directivo insistió en mirar el panorama completo: “Aun así, es importante destacar que en el acumulado anual se siguió conservando el crecimiento de las ventas”.
De cara al cierre del año, Lamas se mostró optimista y mantuvo las proyecciones positivas. “Los primeros 10 meses del año muestran un crecimiento de casi el 12% y, faltando 2 meses para finalizar 2025, cerraremos el año superando las 1.750.000 unidades del año 2024”, concluyó.
El “Mapa Fintech Argentina 2025” presentado por la cámara del sector ofrece una radiografía integral sobre el ecosistema financiero y tecnológico del país y su posicionamiento a nivel internacional.
El cosecretario de la central obrera, Octavio Argüello, afirmó que la denominada por el Gobierno “modernización laboral” se trata de una flexibilización pedida por Estados Unidos y el FMI.
La búsqueda de un cambio está impulsada por la necesidad de mejores salarios y desarrollo profesional. Argentina registra el menor nivel de satisfacción laboral de la región.
El presidente realizó un posteo desde su cuenta de X celebrando el 36º aniversario de la destrucción del muro que dividía en dos a Alemania, con una interpretación propia de “Libre”.
A pesar del repunte mensual, se registró una caída en la comparación con el mismo mes del año pasado. La rentabilidad y el acceso a financiación siguen siendo desafíos clave para el sector.
En una reveladora entrevista con L’Equipe, el delantero de la Selección Argentina y el Atlético de Madrid habló sobre sus principios, su vida fuera de la cancha y su futuro en el fútbol europeo.
El encuentro durante la investidura del nuevo mandatario boliviano, busca “marcar un punto de inflexión” tras casi dos décadas de tensión entre ambos países vecinos.
Cada 9 de noviembre se recuerda la hazaña de Luis Agote y también expone un desafío actual: el país necesita 5.000 donaciones diarias y hoy solo el 20% son voluntarias.