El presidente realizó un posteo desde su cuenta de X celebrando el 36º aniversario de la destrucción del muro que dividía en dos a Alemania, con una interpretación propia de “Libre”.
El presidente realizó un posteo desde su cuenta de X celebrando el 36º aniversario de la destrucción del muro que dividía en dos a Alemania, con una interpretación propia de “Libre”.

El presidente Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín y aprovechó para publicar una reflexión sobre la ideología socialista a nivel mundial.
Con un cover propio de la canción “Libre” de Nino Bravo, el mandatario escribió este domingo su mirada del hecho histórico que tituló “Una reflexión sobre la caída del Muro de Berlín/Socialismo”,
A través de cuenta de X, el mandatario expresó: “Un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín y con ello la mentira del socialismo real”.
“En su caída quedó al descubierto el fracaso de la utopía socialista, cuya lección más importante es que bienestar y justicia son dos caras de la misma moneda”, afirmó, y completó: “Por ende, nada que salga de valores despreciables como la envidia, el odio, el resentimiento, la quita de la libertad, la injusticia y el asesinato (la base de valores subyacentes en todo experimento socialista) terminará de buena manera”.
Según Milei, la ideología socialista “solo lo traerá miseria y violencia a su paso”, por lo que pidió abrazar “las ideas de la libertad y los valores de occidente (la cultura judeo-cristiana)”,
“El bienestar vendrá por añadidura, de la mano del orden espontáneo y la creatividad de los individuos. VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”, concluyó.
Para graficar el punto, el libertario utilizó un fragmento del mini recital que brindó con la Banda Presidencial en el Movistar Arena donde cantó la canción emblema de Nino Bravo.
Existe una versión que asegura que la letra de “Libre” hace referencia a la historia de Peter Flechter, quien fue asesinado intentando cruzar el Muro de Berlín en 1962, mientras trataba de escapar de la socialista República Democrática Alemana hacia la Alemania Occidental.
Pablo Herrero, uno de los compositores de la canción, aclaró que “no se inspiró en esa historia. Fue menos épica, mucho más doméstica, menos importante”.
“Esto fue el producto de una rebeldía, de una generación que había nacido en España justo después de la Guerra y que vivimos la dictadura y una fuerte represión que se extendió hasta el año ’75, que fue cuando murió (Francisco) Franco”, señaló Herrero.
La dictadura del “Generalísimo” Franco se produjo desde la victoria sobre el socialismo en la Guerra Civil en 1939 hasta su deceso en 1975.
Y agregó: “Esta canción es del año 72, él estaba todavía vivo. No teníamos que mirar a Alemania. Lo estábamos viviendo aquí. La falta de libertad era manifiesta”.
Lando Norris lideró de punta a punta la carrera, seguido por el italiano Kimi Antonelli (Mercedes) y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), quien largó desde los pits.
El tifón de categoría 5 impactó la costa este, golpeando a un país que aún se recupera de la devastación de otro tifón la semana pasada. Se esperan vientos feroces y lluvias torrenciales.
Kiev reportó que alrededor de 100.000 personas quedaron sin electricidad en la región de Járkov, un día después de una oleada de drones y misiles que se considera sin precedentes desde que comenzó la guerra.
En la China International Import Expo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desplegó una estrategia innovadora, combinando la tradición con una fuerte presencia digital para llegar a millones de consumidores chinos.
El gobernador de la provincia de Santa Fe abogó por una reforma laboral con “mirada pyme” y pidió una drástica reducción de impuestos, tildando a las retenciones y al impuesto al cheque como “muy regresivos”.
El “Mapa Fintech Argentina 2025” presentado por la cámara del sector ofrece una radiografía integral sobre el ecosistema financiero y tecnológico del país y su posicionamiento a nivel internacional.
El cosecretario de la central obrera, Octavio Argüello, afirmó que la denominada por el Gobierno “modernización laboral” se trata de una flexibilización pedida por Estados Unidos y el FMI.
La búsqueda de un cambio está impulsada por la necesidad de mejores salarios y desarrollo profesional. Argentina registra el menor nivel de satisfacción laboral de la región.