Pullaro: “El 50% de los argentinos trabaja en la informalidad”

El gobernador de la provincia de Santa Fe abogó por una reforma laboral con “mirada pyme” y pidió una drástica reducción de impuestos, tildando a las retenciones y al impuesto al cheque como “muy regresivos”.

En el marco de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, delineó sus principales ejes de gestión y su visión sobre las reformas estructurales que necesita el país. Con un mensaje contundente, el mandatario provincial puso el foco en la informalidad laboral y la necesidad de una profunda reforma tributaria y penal.

“El 50 por ciento de los argentinos trabaja, pero en la informalidad. Necesitamos incorporarlos al mercado de trabajo formal”, enfatizó Pullaro, pidiendo que esta integración se realice con “una mirada pyme y de los trabajadores” que permita generar empleo genuino.

Su postura sobre la reforma laboral apunta directamente a flexibilizar las condiciones para que las personas que hoy operan en la sombra puedan acceder a un empleo registrado.

Reforma impositiva

En materia económica, el gobernador santafesino coincidió con la necesidad de una reducción general de impuestos, haciendo especial hincapié en las retenciones y el impuesto al cheque, a los que calificó como “dos tributos muy regresivos para la República Argentina”.

En este sentido, Pullaro prometió que, si la Nación avanza en esta dirección y la economía crece, su provincia se comprometerá a bajar Ingresos Brutos, un impuesto que considera fundamental para impulsar la producción local. “La única manera de que el país salga adelante es si logra producir más”, sentenció.

Reforma penal

La reforma penal fue otro de los puntos fuertes de su discurso. Pullaro fue categórico al exigir un cambio de paradigma: “Debe mirar las penas desde otro lugar, no desde el aspecto garantista como hasta ahora. La persona que comete un delito tiene que pagar en la cárcel y no tener ningún tipo de privilegios”.

Acompañado por autoridades locales y provinciales, el gobernador recorrió la exposición de la Fiesta de la Frutilla, dialogando con productores locales y destacando el rol de Santa Fe como motor productivo.

“La provincia de Santa Fe empuja la economía y el crecimiento de la República Argentina”, afirmó, al tiempo que reclamó una mayor atención del Estado nacional hacia el interior productivo.

“Necesitamos producir más, y para eso necesitamos mejores rutas, infraestructura energética y logística, puertos, aeropuertos y conectividad que permitan sacar nuestros productos al mundo y bajar los costos productivos para poder producir más barato”, detalló.

Consultado sobre las reformas que impulsa el gobierno nacional, Pullaro reiteró su crítica a las retenciones, argumentando que “la provincia de Santa Fe le aporta alrededor de 3 mil millones de dólares por año al Estado Nacional, y lamentablemente nada vuelve”.

Estos recursos, según el gobernador, terminan subsidiando otras áreas, lo que exige “discutir nuevamente el sistema impositivo argentino” y lograr una distribución más equitativa de los recursos que hoy “se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires en detrimento del interior productivo”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Los Pumas le ganaron a Gales en Cardiff

El conjunto argentino comenzó su gira europea con el pie derecho en un partido amistoso que forma parte de la gira preparatoria para el Mundial 2027.

Ucrania sufre apagones masivos tras ataques rusos

Kiev reportó que alrededor de 100.000 personas quedaron sin electricidad en la región de Járkov, un día después de una oleada de drones y misiles que se considera sin precedentes desde que comenzó la guerra.

Influencers chinos destacan en redes a la carne argentina

En la China International Import Expo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desplegó una estrategia innovadora, combinando la tradición con una fuerte presencia digital para llegar a millones de consumidores chinos.