Trump celebró la renuncia del director de la BBC

El director general, Tim Davie, y la jefa de informativos, Deborah Turness, dejan sus cargos tras las acusaciones de “manipulación” en un documental emitido antes de las elecciones de EE. UU.

Foto: Web.

El director general de la cadena pública británica BBC, Tim Davie, junto a la consejera delegada de servicios informativos, Deborah Turness, anunciaron sus renuncias este domingo.

La decisión es la culminación de una intensa ola de críticas provocada por la polémica edición de un documental que presentaba de forma engañosa un discurso clave del presidente estadounidense, Donald Trump, previo al asalto al Capitolio en 2021.

El escándalo se centra en una emisión del reputado programa de investigación Panorama, emitido estratégicamente solo una semana antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado 5 de noviembre.

En dicho documental, la BBC es acusada de haber montado fragmentos separados de un discurso de Trump del 6 de enero de 2021. La edición hacía parecer que el mandatario instaba directamente a sus seguidores a marchar con él al Capitolio para “luchar como demonios”.

En realidad, la frase completa de Trump en ese momento fue: “Vamos a marchar hacia el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso”.

La expresión “luchar como demonios” fue extraída de otro momento de la misma alocución. El caso fue revelado por el periódico conservador The Daily Telegraph, que publicó detalles de un memorándum interno filtrado de la BBC que sugería la manipulación.

La reacción política no se hizo esperar. La ministra británica de Cultura, Lisa Nandy, calificó la acusación contra la emisora pública como “extremadamente grave”.

El discurso “perfecto” de Trump

Por su parte, Donald Trump celebró las dimisiones desde su plataforma Truth Social. “Los altos cargos de la BBC, incluido Tim Davie, el jefe, dimiten/son despedidos por haber sido pillados manipulando mi excelente (¡perfecto!) discurso del 6 de enero”, aplaudió.

Agradeció al Telegraph por “desenmascarar a estos periodistas corruptos” y acusó a los directivos de ser “personas muy deshonestas que intentaron influir en las elecciones presidenciales”, añadiendo: “¡Qué terrible para la democracia!”.

Internamente, el presidente de la BBC, Samir Shah, lamentó la situación en un comunicado oficial, calificándolo como un “día triste”. Defendió la gestión de Davie en sus cinco años en el cargo, pero señaló que enfrentaba “una presión constante que le ha llevado a tomar la decisión”.

El propio Davie, en su mensaje de despedida a la plantilla, reconoció que “el debate actual” contribuyó a su salida. “Aunque, en general, la BBC funciona bien, se han cometido errores y, en última instancia, el director general debe asumir la responsabilidad”, apuntó.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bolivia y Estados Unidos normalizan relaciones diplomáticas

Un nuevo capítulo se abre en las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos. El flamante presidente boliviano, Rodrigo Paz, y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, anunciaron la inminente normalización de los lazos bilaterales, que incluirá el intercambio de embajadores en un futuro cercano.Este gesto pone fin a un periodo de 16 años …

Francia no firmará el acuerdo entre la UE y el Mercosur

La ministra de Agricultura, Annie Genevard, solicita medidas que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que no cumplen las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.

Trump celebró la renuncia del director de la BBC

El director general, Tim Davie, y la jefa de informativos, Deborah Turness, dejan sus cargos tras las acusaciones de “manipulación” en un documental emitido antes de las elecciones de EE. UU.