Un estudio europeo con más de 86.000 personas revela que el multilingüismo protege la salud cerebral frente al paso del tiempo y se asocia con un envejecimiento funcional más lento.
Un estudio europeo con más de 86.000 personas revela que el multilingüismo protege la salud cerebral frente al paso del tiempo y se asocia con un envejecimiento funcional más lento.

Hablar y usar varios idiomas de forma habitual ayuda a retrasar el deterioro cognitivo y el envejecimiento del cerebro, según un estudio publicado en la revista Nature Aging.
La investigación analizó datos de más de 86.000 personas adultas de 27 países europeos y encontró que quienes dominan más de una lengua muestran una edad biológica cerebral menor que su edad cronológica, mostrando así un envejecimiento desacelerado.
Este estudio midió la “brecha de edad bioconductual,” un indicador que contrasta la edad real de la persona con su estado funcional y cognitivo. Los resultados mostraron que quienes practican regularmente varios idiomas presentan mejores capacidades de memoria, flexibilidad mental y resolución de problemas, además de mayor salud física en general.
Los investigadores sugieren que el beneficio del multilingüismo en el envejecimiento podría asociarse con un aumento en la reserva cognitiva y la estimulación constante de redes neuronales, lo que ayuda a mantener la plasticidad cerebral.
Asimismo, el aprendizaje y uso de idiomas puede tener un efecto positivo en la regulación emocional y en la reducción del estrés crónico, factores relacionados con la salud cerebral.

Aunque el estudio destaca que el multilingüismo contribuye a la salud cerebral, también aclara que este no es el único factor que influye en el envejecimiento.
Elementos como la educación, el entorno social y el estilo de vida también juegan un papel relevante, por lo que el multilingüismo debe considerarse como parte de un conjunto más amplio de actividades cognitivamente estimulantes.
Este hallazgo se suma a la evidencia que posiciona el aprendizaje y la práctica del idioma como una actividad beneficiosa comparable con otras como tocar instrumentos o realizar actividades físicas complejas, que también contribuyen a un envejecimiento saludable y activo.
La evidencia científica apunta a que mantener una mente activa mediante el uso de varios idiomas puede ser una estrategia útil para desacelerar el envejecimiento cerebral, aunque no puede considerarse una solución única. Este resultado invita a reflexionar sobre la importancia del aprendizaje continuo y la estimulación cognitiva para preservar la salud a largo plazo.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.
La temperatura corporal promedio oscila entre 37,5°C y 39°C; supera los 39,5°C indica fiebre y 40,5°C es emergencia. Jadeo excesivo, letargo y mucosas rojas alertan sobrecalentamiento en épocas cálidas.
Elegida como el mejor país para visitar en 2025 por lectores de medios internacionales, la nación balcánica impulsa su candidatura para ingresar a la UE, combinando playas paradisíacas con reformas económicas que atraen inversores.
La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.
Una denuncia sobre cómo la medicalización excesiva invade la vida cotidiana con fármacos que prometen soluciones rápidas sin evaluar contextos personales.
La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.
El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.