El crecimiento de reservas para la costa uruguaya supera el 20% respecto al último año, sostenido por una demanda anticipada desde julio. A pesar de que los precios de alquiler se mantienen similares a los de la costa argentina, la devolución del IVA en consumos con tarjeta y la exención del impuesto a turistas extranjeros en gastronomía y alojamiento consolidan a Uruguay como un destino económico y atractivo.
El secretario de Turismo de Maldonado, Edgar Silveira, destacó que esta masiva llegada de argentinos representa un desafío para las infraestructuras de Punta del Este, sobre todo en la primera quincena de enero, cuando la ocupación alcanza su punto máximo.
La necesidad de planificar y distribuir la demanda para evitar saturaciones en horas pico y zonas céntricas es una prioridad para las autoridades locales, que buscan preservar la calidad del servicio.
A nivel inmobiliario, el aumento en las tarifas de alquiler no supera el 5% en dólares respecto al verano anterior, lo que contribuye a la estabilidad y competitividad del mercado frente a opciones en Cariló o Pinamar, según comentan operadores del sector.
Este escenario marca la recuperación y consolidación de Punta del Este como uno de los principales destinos turísticos del Cono Sur para la temporada estival 2026, con la clase media argentina como protagonista principal.
La planificación estratégica y la respuesta a los retos de la masificación serán clave para sostener el atractivo y la experiencia turística a largo plazo.