COP30: Indígenas exigen justicia climática en la Amazonia

Comunidades originarias protestan en la cumbre climática de Belém, Brasil, reclamando inclusión y protección efectiva de sus territorios frente a proyectos destructivos y cambios climáticos.

Las protestas derivaron en altercados con agentes de seguridad. Foto: Web.

Reclamos Indígenas en Belém y la COP30

En la COP30, celebrada en Belém, grupos indígenas de diferentes países amazónicos manifestaron su descontento por la escasa participación que se les otorga en las decisiones climáticas.

Denuncian que sus territorios son tratados como “zonas de sacrificio” ante proyectos mineros, petroleros y de agroindustria que ponen en riesgo la conservación ambiental y sus derechos ancestrales.

Líderes Tupinambá, entre otros, ingresaron de forma pacífica pero polémica a la zona restringida del evento para exigir que se escuchen sus voces y demandas. Bajo el lema “Nuestra tierra no está en venta” reclaman una transición energética justa que no sacrifique sus comunidades ni sus ecosistemas.

Conflictos con Seguridad y Tensiones

Las protestas derivaron en altercados con agentes de seguridad, dejando algunos heridos por reprimendas y empujones, lo que puso de relieve la tensión entre las delegaciones indígenas y los organizadores de la COP30.

Estos enfrentamientos reflejan años de frustración acumulada por la falta de un espacio efectivo de diálogo en las cumbres climáticas, donde prevalecen intereses políticos y económicos que minimizan la importancia de los pueblos originarios.

Expectativas y Escepticismo hacia la COP30

Las comunidades indígenas y activistas climáticos expresan escepticismo sobre la posibilidad de que la COP30 implemente medidas concretas para detener el avance de industrias extractivas y garantizar justicia climática.

La históricamente baja inclusión y reconocimiento de sus derechos genera desconfianza en los procesos multilaterales.

Por ello, exigen un compromiso real para que el cuidado de la Amazonia y la protección de sus culturas sean prioridades en la agenda global climática.

La presencia y reclamos indígenas en la COP30 ponen sobre la mesa la urgente necesidad de repensar las estrategias climáticas desde un enfoque inclusivo y respetuoso de los derechos ancestrales.

La cumbre debe trascender la retórica para convertirse en un espacio genuino de diálogo y acción que contribuya a una transición justa y sostenible para todos los habitantes de la región y del planeta.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cris Morena reveló cómo vive la pérdida de su nieta Mila

La reconocida productora relató cómo atraviesa la familia Yankelevich el impacto tras la trágica pérdida ocurrida en Miami hace cuatro meses y compartió reflexiones sobre el dolor presente y la conexión espiritual con Mila y su hija Romina Yan.

Francia reafirma su rechazo al acuerdo UE-Mercosur

La Asamblea Nacional de Francia rechazó por unanimidad el tratado comercial con Mercosur, presionando al presidente Macron para bloquear su ratificación ante riesgos ambientales y protección agrícola. La decisión llega en vísperas de votaciones decisivas en Bruselas.

MasterChef Celebrity: emotiva renuncia

Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, renunció a MasterChef Celebrity en la gala del pasado miércoles. La participante presentó su pollo a la portuguesa antes de anunciar su salida por necesidades familiares en Londres. Lágrimas y elogios del jurado marcaron el emotivo adiós.

Premios Martín Fierro de Cable 2025: ceremonia y ganadores

La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA) entrega esta noche premios a producciones destacadas de cable en el Goldencenter de Buenos Aires. Lizy Tagliani y Juan Di Natale conducen la gala desde las 21:30 hs con más de treinta categorías, glambot y show de Valentino Merlo.

Jugo de naranja diario: ¿Qué Ocurre en el Organismo?

Estudio reciente mostró que dos tazas diarias de jugo de naranja natural modificaron expresión genética ligada a presión arterial e inflamación tras dos meses. Participantes registraron mejoras en marcadores vasculares con consumo regular de jugo 100% puro. Expertos destacan nutrientes como vitamina C y flavonoides, aunque advierten límites por calorías.