El Campo Argentino Espera Detalles de Acuerdo con EE. UU

Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial que apunta a facilitar el comercio bilateral agroindustrial, incluyendo la apertura del mercado argentino para aves y ganado bovino vivos estadounidenses, y una ampliación de las exportaciones argentinas de carne bovina con aranceles preferenciales.

Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne bovina. Foto: Presidencia.

El acuerdo, anunciado por la Casa Blanca y confirmado por el gobierno argentino, establece un marco de cooperación comercial con énfasis en la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias en productos agropecuarios, tecnológicos y farmacéuticos.

En materia agrícola, Argentina permitirá la importación de ganado bovino vivo y aves de corral provenientes de Estados Unidos, comprometiéndose a abrir su mercado a estos productos dentro de un plazo de un año.

Para el caso de la carne vacuna, se prevé una ampliación de la cuota de exportación argentina a Estados Unidos, que podría aumentar de las actuales 20.000 toneladas anuales a unas 80.000, sujeto a definiciones concretas futuras.

Ambos países también se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne bovina, eliminando barreras específicas y coordinando reglamentaciones para facilitar el comercio.

Estados Unidos se comprometió a colaborar con Argentina en la eliminación de obstáculos no arancelarios que afectan a los mercados de alimentos y productos agrícolas.

El acuerdo incluye aspectos vinculados a propiedad intelectual, donde Argentina buscará alinear su régimen con estándares internacionales, lo que podría tener implicancias en las patentes agrícolas y biotecnológicas. Además, se abordarán temas de lucha contra la falsificación y estándares de calidad en productos importados.

En contrapartida, Argentina abrirá sectores sensibles como la industria farmacéutica y alimentaria a productos que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales vigentes, evitando requisitos adicionales a las evaluaciones de conformidad.

Perspectiva del sector agropecuario

La Sociedad Rural Argentina y otras entidades del agro han valorado positivamente el entendimiento, considerándolo una oportunidad para mejorar la competitividad y acceder a nuevos mercados.

Sin embargo, también han manifestado la necesidad de revisar la “letra chica”, preocupándose por detalles regulatorios y por las condiciones que podrían afectar la producción local y la sustentabilidad del sector.

Se espera que el acuerdo impulse inversiones conjuntas, desarrollo tecnológico y cooperación en innovación agrícola, aunque persisten dudas sobre los mecanismos oficiales para garantizar que la apertura comercial no afecte a pequeños y medianos productores ni la seguridad alimentaria nacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.

Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.