Platitos de chapa en Buenos Aires: tradición, polémica y una cultura que divide

Los platitos metálicos regresan a las mesas porteñas con fuerza, generando una discusión apasionada entre chefs, proveedores y comensales. ¿Recurso económico, símbolo cultural o un problema para la experiencia gastronómica?

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

En los últimos años, las mesas de numerosos restaurantes en Buenos Aires han empezado a presentar un accesorio controvertido pero inolvidable: los platitos de chapa. Aunque muchos los asocian a la comida callejera o al origen carcelario de este tipo de vajilla, su presencia ya no es exclusiva de espacios informales. Hoy conviven en locales de renombre junto a los platos de porcelana tradicionales, despertando opiniones encontradas.

Para algunos chefs, estos platos de metal pueden ser parte de la identidad del restaurante y una elección consciente que responde a valores culturales o económicos. La chef Narda Lepes los defiende en espacios de street food donde la agilidad y practicidad son clave, pero admite que su uso para abaratar costos es evidente y poco favorecedor para la experiencia culinaria.

El director de Volf, Leandro Vainberg, critica duro esta tendencia, señalando que si bien pareciera económico, al final impacta negativamente en la percepción del comensal y en la valoración del plato que se sirve. Además, cortar en estos platitos genera un incómodo ruido que molesta a muchos clientes. La moda que emergió hace unos cinco años hoy parece dar señales de retirada, con un regreso notable hacia la vajilla de porcelana.

Más allá de estas miradas, el platito metálico es un objeto cargado de historias: desde restaurantes que lo utilizan en su cocina para cocinar o gratinar, hasta locales como Gran Dabbang que lo incorporan en su identidad vinculándolos con el sudeste asiático. En este sentido, se mezcla lo funcional, lo cultural y lo estético, reflejando incluso una paradoja entre lo exótico y lo cercano en Buenos Aires.

Por otro lado, está la percepción directa de los comensales, quienes entre manchas, rayones y sonidos metálicos, encuentran o rechazo o una forma genuina de acercarse a la cultura de la calle o a prácticas tradicionales argentinas. Un síntoma más de las tensiones entre funcionalidad, presentación y calidad de la experiencia gastronómica.

En definitiva, los platitos de chapa siguen siendo un tema vivo y vibrante, que invita a reflexionar sobre cómo la vajilla puede ser un símbolo mucho más allá de su utilidad, mostrando las transformaciones culturales y económicas de la gastronomía porteña contemporánea.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.

Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.