Gobernadores condicionan el apoyo a Milei

El ministro Diego Santilli deberá negociar con los gobernadores los cambios al Presupuesto 2026. Los mandatarios exigen libertad para tomar crédito y modificar las condiciones de los fondos previsionales, en un esfuerzo por obtener apoyo político sin afectar el superávit fiscal.

El gobierno junto a los gobernadores
El gobierno junto a los gobernadores

El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en el Congreso con el debate del Presupuesto 2026. Los mandatarios provinciales, conscientes de su poder de negociación tras el resultado electoral, han presentado una serie de exigencias a la Casa Rosada para otorgar su respaldo. Los reclamos se centran en la necesidad de mayor libertad para tomar crédito internacional y modificar la “letra chica” de los fondos destinados a las cajas previsionales.

El oficialismo, bajo la presión de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para generar “mayores consensos”, ha designado al ministro del Interior, Diego Santilli, como el nuevo interlocutor con las provincias. Santilli, junto a Luis Caputo y Manuel Adorni, busca establecer una “hoja de ruta” legislativa que permita avanzar con las reformas estructurales en las sesiones extraordinarias.

Las condiciones de los mandatarios y el blindaje a las cajas previsionales

El principal punto de conflicto en el Presupuesto es el financiamiento de las cajas previsionales provinciales. Aunque el gobierno fijó una transferencia de $122.762 millones de pesos desde la ANSES, el articulado incluye una restricción clave: solo podrán recibir pagos las provincias que tengan un “déficit reconocido” mediante un acuerdo suscripto con la ANSES. Los gobernadores reclaman la eliminación de esta condición, además de un aumento en el monto total a transferir.

Otras demandas de los mandatarios provinciales incluyen:

  • Obra pública: la reactivación de la obra pública nacional paralizada.

  • Fondo de gas: la eliminación de la cláusula que propone suprimir la ampliación del régimen de zonas frías, una medida que afectaría a más de 3 millones de hogares en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

  • Recursos federales: la distribución del 1,9% de la recaudación nacional que actualmente retiene la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Caputo ya cedió en dos puntos clave

A pesar de la rigidez de las negociaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, ya ha cedido en dos puntos clave que buscan destrabar el diálogo:

  1. Coparticipación de CABA: la Casa Rosada acordó con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, incluir la deuda atrasada de $274.000 millones en el Presupuesto 2026 para asegurar el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema.

  2. Petróleo: se acordó con el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, la baja de retenciones al crudo de petróleo, a cambio de que la provincia reduzca las regalías.

El Ejecutivo, sin embargo, no tiene grandes incentivos a ceder ante todos los reclamos. El ministro Caputo busca que el nuevo Presupuesto le permita avanzar con la reforma impositiva que consiste en aumentar las deducciones en Ganancias, un punto en el que los gobernadores podrían negociar la coparticipación del impuesto sobre el combustible líquido. El respaldo de los mandatarios de Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén, que tienen legisladores propios, será crucial para que Milei logre aprobar su agenda.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Yanina Latorre y Romina Scalora discutieron a los gritos

En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.

Santiago del Estero: Madre admite haber asesinado a su hija

María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.

La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.

Perú: expresidente Pedro Castillo condenado a 11 años de cárcel

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.

el INDEC corrigió datos y evitó recesión técnica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.

Gobernadores del norte arman nuevo interbloque legislativo

Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.