Rosario: registro digital para localizar costureras y modistas

La Escuela Municipal de Diseño lanzó “Las Cosedoras de Rosario”, un registro digital que conecta a profesionales textiles de la ciudad con la comunidad, fortaleciendo el oficio y la economía circular en el contexto actual de mayor demanda por reparaciones y confecciones locales.

La cartografía participativa facilita a la comunidad encontrar profesionales cerca de su domicilio. Foto: Infotextil.

Rosario puso en marcha un innovador mapa público digital que reúne y visibiliza a costureras, modistas y sastres de la ciudad. La iniciativa, desarrollada por la Escuela Municipal de Diseño, busca fortalecer el oficio textil, fomentar la economía local y promover el consumo responsable a través de un registro abierto a quienes trabajan en este sector.

El mapa funciona a partir de un formulario digital accesible, en el que las trabajadoras textiles pueden consignar su barrio, servicios que ofrecen, formación y herramientas disponibles.

Esta información alimenta una cartografía participativa que facilita a la comunidad encontrar profesionales cerca de su domicilio y generar un puente entre productores y clientes.

El desarrollo ocurre en un contexto donde el oficio de la costura y la modificación de prendas recuperan protagonismo frente a la creciente cultura de reutilización. Las reparaciones y confecciones a medida representan en promedio solo el 10% del costo de adquirir una prenda nueva, incentivando así la economía circular y reduciendo el impacto ambiental del fast fashion.

El mapa no solo visibiliza un trabajo artesanal, a menudo invisible, sino que también ofrece una herramienta práctica para ampliar redes laborales y fortalecer el entramado social local. Mediante esta iniciativa, se contribuye a rescatar saberes tradicionales y a fomentar nuevas oportunidades en el sector textil rosarino.

La puesta en marcha de “Las Cosedoras de Rosario” abre interrogantes sobre cómo las ciudades pueden apoyar oficios tradicionales en la era digital, y cómo este tipo de herramientas colaborativas pueden contribuir a la sustentabilidad local, promoviendo un vínculo más directo entre productores y consumidores que va más allá del mercado masivo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Argentina lanza vacuna terapéutica contra melanoma agresivo

Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.

según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.

Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.