Más de la mitad de los argentinos las consume entre una y tres veces por semana, de acuerdo con un estudio del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas
Más de la mitad de los argentinos las consume entre una y tres veces por semana, de acuerdo con un estudio del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas

Una nueva investigación confirma lo que muchos argentinos ya intuían: la milanesa de pollo es el plato a base de ave más popular y consumido en el país.
El estudio, del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), realizada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), basado en 1.000 encuestas en 2024, revela que ninguna otra parte o preparación de pollo logra superar la preferencia que despierta este clásico.
Las cifras son contundentes y dimensionan el éxito de esta preparación. El 99% de los consumidores eligió a la milanesa como el plato de pollo más consumido.
La frecuencia de ingesta es notable: más de la mitad de los encuestados, el 52%, las consume entre una y tres veces por semana. Un 14% lo hace entre cuatro y seis veces, y un significativo 5% se da el gusto casi a diario.
La hegemonía de la milanesa se extiende tanto dentro como fuera del hogar. En casa, es la opción de preparación líder, elegida por el 86% de los encuestados, superando al pollo al horno (72%). En el contexto de comidas fuera del hogar, donde el pollo es elegido por casi 4 de cada 10 personas (39%), la milanesa también resultó ser la opción con mayor nivel de elección.
El estudio de CINCAP identificó perfiles actitudinales que demuestran el atractivo transversal de la milanesa de pollo. Es la preferida de los “Familieros” ($17\%$), ideal para los “Prácticos” ($22\%$) que aumentaron su consumo de pollo, y la base de los platos de los “Ahorradores” ($19\%$). Incluso los “Cocineros Simples” ($21\%$) prefieren elaborarlas ellos mismos.
Su triunfo no es solo por el sabor, sino por su versatilidad. La milanesa se adapta a múltiples cocciones (horno, frita o air fryer) y rebozados (pan rallado, avena, semillas), además de ser la base perfecta para toppings populares como la napolitana o “a caballo”.
Más allá de lo culinario, este plato aporta proteínas de excelente calidad, vitaminas y minerales, combinando el placer de un rebozado crocante con un alto valor nutricional. La milanesa de pollo se afianza así como un ícono culinario que conquista a toda la Argentina.
Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.
La temperatura corporal promedio oscila entre 37,5°C y 39°C; supera los 39,5°C indica fiebre y 40,5°C es emergencia. Jadeo excesivo, letargo y mucosas rojas alertan sobrecalentamiento en épocas cálidas.
Elegida como el mejor país para visitar en 2025 por lectores de medios internacionales, la nación balcánica impulsa su candidatura para ingresar a la UE, combinando playas paradisíacas con reformas económicas que atraen inversores.
La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.
Una denuncia sobre cómo la medicalización excesiva invade la vida cotidiana con fármacos que prometen soluciones rápidas sin evaluar contextos personales.
La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.