Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las cifras preliminares indican que el total despachado de poroto de soja establecerá un nuevo máximo para el undécimo mes del año.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las cifras preliminares indican que el total despachado de poroto de soja establecerá un nuevo máximo para el undécimo mes del año.

La exportación de porotos de soja argentina está marcando hitos históricos en el mercado internacional. Según datos recientes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el volumen de soja embarcada a noviembre de este año alcanzará un récord de la última década, consolidando a la oleaginosa como protagonista indiscutida de las ventas al exterior.
Considerando los embarques preliminares y el line-up (programación de buques) de la agencia marítima NABSA hasta el 11 de noviembre, el tonelaje acumulado de porotos de soja ascendería a 11,25 millones de toneladas (Mt).
Este impresionante guarismo representa el segundo total más alto de lo que va del siglo, apenas superado por la histórica campaña 2014/15.
El mes de noviembre en particular es el que sorprende a los analistas. Las cifras preliminares indican que el total despachado de poroto de soja superará las 2 Mt, estableciendo un récord histórico para este mes específico.
Para ponerlo en perspectiva, este valor es más de cinco veces el promedio de exportación para noviembre de los últimos diez años.
El principal motor de esta demanda sostenida ha sido China, que acapara una participación casi absoluta de la torta exportadora, con un 94% de las compras.
Dos grandes factores convergieron para generar esta dinámica exportadora excepcional, según el análisis de la BCR:
Estímulos en la Oferta Interna: La decisión oficial de aplicar bajas temporales y una eliminación transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) en septiembre actuó como un poderoso incentivo. Esta medida alentó a los productores a dinamizar la comercialización doméstica y, a su vez, motivó a los exportadores a declarar ventas (DJVE), inyectando grandes volúmenes de soja disponible al circuito de exportación.
Giro en la Demanda Internacional: Un hecho determinante fue el cambio de estrategia de compra por parte de China. El gigante asiático reorientó sus adquisiciones de soja, que tradicionalmente se dirigían a Estados Unidos, hacia proveedores sudamericanos como Argentina y Brasil. Esta jugada de la demanda internacional convalidó los altos volúmenes disponibles para colocar en el exterior y se tradujo directamente en la tendencia sostenida de embarques, culminando en el actual récord de diez años.
La combinación de políticas de estímulo a la comercialización interna y una fuerte tracción de la demanda externa, liderada por China, han posicionado a la exportación de soja argentina en niveles no vistos en la última década.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.
La temperatura corporal promedio oscila entre 37,5°C y 39°C; supera los 39,5°C indica fiebre y 40,5°C es emergencia. Jadeo excesivo, letargo y mucosas rojas alertan sobrecalentamiento en épocas cálidas.
Elegida como el mejor país para visitar en 2025 por lectores de medios internacionales, la nación balcánica impulsa su candidatura para ingresar a la UE, combinando playas paradisíacas con reformas económicas que atraen inversores.
La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.
Una denuncia sobre cómo la medicalización excesiva invade la vida cotidiana con fármacos que prometen soluciones rápidas sin evaluar contextos personales.
La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.
El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.