Cáncer de Cuello Uterino: Recomendaciones para su prevención

Un informe indica las mujeres de bajos recursos y áreas vulnerables son las más afectadas, instando a fortalecer la vacunación contra el VPH y el acceso universal a la detección temprana para revertir esta amenaza a la salud pública.

El cáncer de cuello uterino representa una de las principales alarmas sanitarias en Argentina y a nivel global.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad ocupa el tercer lugar entre los cánceres más comunes en mujeres en el país, registrando más de 4.600 diagnósticos y cerca de 2.500 muertes asociadas cada año.

Un reciente informe de Economist Impact, “Reducir la brecha de equidad”, revela una preocupante disparidad: la tasa de prevalencia de este cáncer es de 463,5 por cada 100.000, una cifra muy superior al promedio de América Latina (1.484, según el informe, aunque este número podría referirse a la carga de la enfermedad, no solo a la prevalencia).

El estudio subraya que esta carga recae desproporcionadamente en mujeres de estatus socioeconómico bajo y aquellas que viven en áreas vulnerables, lo que convierte al cáncer cervicouterino en un desafío de índole tanto sanitario como social.

La respuesta más efectiva y probada es la prevención, ya que el 99% de los casos están ligados al Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por contacto sexual y es extremadamente común. La directora médica de Oncología de MSD Argentina, Gabriela Bugarín, enfatiza que “concientizar sobre el VPH tanto en mujeres como en hombres es clave para la prevención de diversos tipos de cáncer”.

La estrategia global de la OMS para disminuir la carga de esta enfermedad se basa en tres pilares interconectados:

  1. Inmunización: Vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años.

  2. Detección: Testear al 70% de las mujeres entre 35 y 45 años.

  3. Tratamiento: Brindar atención oportuna al 90% de las personas con lesiones.

Argentina ha dado pasos importantes en esta dirección, incluyendo la vacunación contra el VPH en su Calendario Nacional. No obstante, es fundamental reforzar la educación y el trabajo interdisciplinario para despejar dudas y promover la inoculación tanto en niñas como en varones.

La importancia del chequeo

Además de la vacuna, los chequeos ginecológicos periódicos (Papanicolaou y el test de VPH) son vitales, pues permiten el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones pre-cancerosas.

Tal como explica el informe, las mujeres con menores ingresos llegan al diagnóstico en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a controles de rutina, haciendo que las opciones terapéuticas sean limitadas.

Promover el autocuidado, el acceso a información confiable y la consulta temprana ante síntomas inusuales son las principales recomendaciones para revertir esta inequidad y salvar vidas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Argentina lanza vacuna terapéutica contra melanoma agresivo

Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.

según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.

Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.