El consumo de carne vacuna creció a pesar del aumento de precios

El consumo per cápita anual se ubicó en 49,1 kilos, lo que representa una mejora interanual del 3,2%, según CICCRA. Sin embargo, el precio de los cortes sigue acelerándose.

Foto NA

El histórico vínculo de los argentinos con la carne vacuna se reafirma, a pesar del contexto inflacionario. De acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo de carne vacuna creció un 4,4% en octubre en comparación con el mismo mes de 2024.

Este repunte se traduce en un consumo per cápita anual de 49,1 kilos, reflejando una mejora interanual del 3,2% al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses.

Esto equivale a un aumento de 1,5 kilos por habitante al año, totalizando 1,931 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h).

Precios en aceleración

Mientras que el consumo se recupera, los precios no dan tregua. En octubre, el precio de la carne vacuna experimentó una aceleración del 2,6% mensual. Esta suba fue impulsada por un incremento del 3,8% en el precio promedio de los cortes vacunos, una tendencia que contrasta con la baja del 1,1% mensual del pollo entero.

Entre los cortes vacunos, el asado lideró el alza con un 5,2% mensual, alcanzando un valor promedio de $11.775,6 por kilo. Le siguieron la nalga (4,1%) y la carne picada común (3,5%).

En la comparación interanual, la suba fue más marcada, con un alza del 47,3% anual en octubre. En este período, el cuadril fue el que más aumentó (65,2% anual), seguido de cerca por el asado (63,8%) y la nalga (63,3%). El precio del pollo entero, en cambio, subió un 23,5% anual, manteniéndose como una opción más económica ($3.681,6 por kilo en octubre).

Producción y exportaciones

En términos de producción, la industria frigorífica elaboró 2,635 millones de toneladas de carne vacuna en los primeros diez meses del año, un volumen casi idéntico al registrado en 2024.

Sin embargo, las ventas al exterior cayeron un 10,2% interanual en el período analizado. CICCRA atribuyó esta caída, que llevó el total exportado a 704,35 mil tn r/c/h en diez meses, a la “brusca reducción de las compras que hizo China” hasta el cierre del primer semestre del año, lo que impactó significativamente en la demanda externa.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Yanina Latorre y Romina Scalora discutieron a los gritos

En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.

Santiago del Estero: Madre admite haber asesinado a su hija

María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.

La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.

Perú: expresidente Pedro Castillo condenado a 11 años de cárcel

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.

el INDEC corrigió datos y evitó recesión técnica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.

Gobernadores del norte arman nuevo interbloque legislativo

Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.