Un informe del ITBA revela el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades respiratorias debido a la ingesta sostenida del elemento, un problema que afecta a millones en el mundo y que se extiende por gran parte del centro y norte argentino.
Un informe del ITBA revela el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades respiratorias debido a la ingesta sostenida del elemento, un problema que afecta a millones en el mundo y que se extiende por gran parte del centro y norte argentino.

Un preocupante estudio elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias al revelar que el 70% del área provincial de Buenos Aires demostró presencia de arsémico en el agua.
La ingesta continua de esta agua contaminada incrementa significativamente el riesgo de desarrollar graves patologías, como el cáncer de pulmón y de laringe, tos crónica persistente y fibrosis pulmonar, un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).
El informe, que se basó en el Mapa de Arsénico tras analizar más de 350 muestras a nivel nacional, subraya que esta contaminación es de origen mayoritariamente natural, producto de fenómenos geológicos ocurridos hace millones de años con el levantamiento de la Cordillera de los Andes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al arsénico como una de las diez sustancias químicas que más preocupa a la salud pública global. Se estima que 140 millones de personas en al menos 70 países están expuestas a niveles superiores al valor de referencia de $10\ \mu \text{g/litro}$. Las principales vías de exposición son el agua de bebida, los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con ella.
En Argentina, el problema se extiende mucho más allá de la provincia de Buenos Aires.
Según detalló Jorge Daniel Stripeikis, responsable del Mapa del ITBA, las áreas geográficas más afectadas incluyen todo el sur de Córdoba y Santa Fe, así como las provincias de La Pampa y Mendoza.
En el norte, el fenómeno impacta fuertemente en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
En la provincia de Buenos Aires, las zonas más comprometidas se ubican en el corredor de la Ruta 5, abarcando localidades como 9 de Julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, además de zonas aledañas a Mar del Plata.
El hallazgo urge a la implementación de políticas públicas y sistemas de potabilización que permitan a la población acceder a agua segura y mitigar los riesgos asociados a esta invisible, pero persistente, amenaza.
La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.
Una denuncia sobre cómo la medicalización excesiva invade la vida cotidiana con fármacos que prometen soluciones rápidas sin evaluar contextos personales.
La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.
El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.
Un incidente de violencia en una escuela del barrio Sarmiento llevó a la suspensión de clases para proteger la comunidad educativa. La medida busca prevenir conflictos y garantizar la seguridad tras la golpiza recibida por una docente.
Testigos alertaron sobre el salto al agua esta mañana en el Dique 3; durante el rastrillaje, Prefectura encontró el cadáver de una mujer mientras continúa la búsqueda del suicida.
Gerardo Martínez, titular de Uocra, expresó su desacuerdo con el proyecto presentado por el ministro Federico Sturzenegger durante el encuentro en la Casa Rosada, que se presentará el 9 de diciembre en el Congreso.
En una charla íntima y sin filtros, la actriz, comediante y directora Verónica Lorca nos abre la puerta de su nuevo unipersonal, donde usa el inagotable chat de amigas para hablar de la soltería a los 50 y el poder de los vínculos femeninos.